Carrera: Licenciatura en Turismo
Información General | |
Fecha de Creación: | 08-11-2005 |
Resolución: | Res. 170/05-CS |
Plan Vigente 061P2 | |
Resolución: | 170/05 CSUNPA |
Fecha de la resolución: | 08-11-2005 |
Entrada en vigencia: | 21-12-2009 |
Duración: | 5 Años |
Horas: | 0 |
Materias: | 36 |
Alcance del Título | |
El Licenciado en Turismo egresado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral debe tener un comportamiento en la práctica profesional basado en principios éticos y propender al desarrollo sustentable, sensible a la preservación del medio ambiente.
Los ámbitos previstos del desempeño profesional son los siguientes: Establecimientos de hospedaje, de alimentos y bebidas, parques temáticos, centros históricos y culturales ocupando cargos directivos y de organización Empresas de servicios turísticos en instituciones empresariales y gubernamentales que planean, organizan y promueven el turismo a nivel regional, nacional e internacional. Empresas, organismos e instituciones coordinadores y promotores de la actividad turística. Cualquiera de las áreas de un hotel o empresa de hospitalidad ocupando cargos administrativos o gerenciales. Centros académicos, participando en actividades de estudio e investigación referida a la administración y organización de empresas de la industria del turismo y la hospitalidad en general. Forma independiente investigando y elaborando planes de promoción y desarrollo turístico. Práctica independiente como consultor o empresario, asesorando organizaciones formales relacionadas al sector turístico. | |
Competencias del Profesional | |
ORIENTACIONES
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES La diversidad biológica de nuestro país, integra el patrimonio del conjunto de la sociedad, y debe por ello ser conservada, resguardada e incrementada en beneficio de todos sus habitantes. La experiencia histórica demuestra que, abandonados a las reglas del mercado y a la mayor o menor conciencia “ecológica” de los agentes económicos, los bienes naturales sufren un deterioro constante y progresivo, que directa o indirectamente va en detrimento de la población en su conjunto. La Universidad, desde nuestro entender, tiene, como el Estado, el deber de contribuir a garantizar la preservación de dicho patrimonio, capacitando a la comunidad para el uso sustentable de estos bienes, de forma tal que las actividades que se desarrollen en el presente, no comprometan el futuro y que los intereses colectivos de la sociedad sean resguardados. Por todo ello, el diseño curricular se basa en la aplicación de principios tendientes a la gestión sostenible de las actividades turísticas, que tengan como objeto la valoración de la vida silvestre y del paisaje natural. El plan de estudio tiende a otorgar al estudiante una formación integradora y completa en aquellos aspectos que serán requeridos por su actividad. CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL El Turismo Cultural constituye un segmento de mercado con una demanda en fase de expansión, contribuyendo, además, a proyectar positivamente la imagen internacional de un país. GESTION Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS La Licenciatura en Turismo con Orientación en Gestión y Administración de Empresas, está orientada a formar profesionales con un alto sentido conservacionista, formando profesionales capaces de atender la administración de empresas, negocios y organizaciones turísticas, mediante la adecuada y eficiente utilización de los recursos financieros, humanos y materiales requeridos para su funcionamiento y desarrollo, sin que ello implique el deterioro de los recursos naturales y culturales que ofrece la comunidad. Muy especialmente se piensa en un administrador y gestor de empresas turísticas, capaz de promover la protección del patrimonio natural y cultural, porque entiende que solo realizando un turismo sustentable, se contribuye al eficaz desarrollo de la actividad tanto pública como privada. | |
Perfil del Profesional | |
Se espera que el Licenciado en Turismo logre:
|