Carrera: Profesorado en Ciencias de la Educación

Información General
Fecha de Creación: 05-03-1992
Resolución:180/92 CSP
Plan Vigente 007P1
Resolución: 180/92 CSP
Fecha de la resolución: 05-03-1992
Entrada en vigencia: 05-03-1992
Duración: 5 Años
Horas: 2835
Materias: 30
Alcance del Título
  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje para la educación formal, no formal e informal; presencial y a distancia.
  • Elaborar y evaluar modelos y propuestas curriculares, a nivel macro y micro educativo, para la educación formal, no formal e informal; presencial y a distancia.
  • Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos educativos y culturales.
  • Diseñar y ejecutar proyectos de investigación educativa.
  • Planificar, conducir y evaluar programas de formación perfeccionamiento y utilización, para el desempeño de los distintos roles educativos.
  • Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar programas y proyectos destinados a la capacitación de recursos humanos.
  • Asesorar sobre procesos de enseñanza-aprendizaje destinados a personas con necesidades especiales.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de información y orientación educacional.
  • Coparticipar en la implementación de planes, programas y proyectos de orientación vocacional y profesional-ocupacional.
  • Administrar y organizar unidades y servicios educativos y pedagógicos.
  • Asesor en la formulación de políticas educativas y culturales.
  • Asesorar en la elaboración de normas jurídicas en materia educativa y las inherentes a la actividad profesional.
  • Brindar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas y comunitarias.
  • Participar, desde la perspectiva educativa en la elaboración, ejecución de palees, programas y proyectos de acción socio-cultural en comunidades.
  • Ejercer la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
     
Perfil del Profesional

El graduado deberá poseer:

  • Sólida formación epistemológica que de sustento científico a la acción y la reflexión pedagógica, en todos los ejes curriculares (en especial pedagógico-didáctico) que estructuran sus conocimientos específicos.
  • Capacidad para percibir la importancia explicativa de las cosmovisiones o conjuntos organizados de principios, teorías, concepciones filosóficas ante las manifestaciones de la cultura, ciencia y de la técnica.
  • Habilidad para la integración operativa en grupos interdisciplinarios que aborden la realidad desde diferentes puntos de vista.
  • Adecuada percepción de la historicidad de los procesos que definen su carrera y de como las teorías y las prácticas concomitantes pueden ser objeto de análisis prospectivo para posibilitar modificaciones del futuro socio educativo.
  • Formación metodológica adecuada para producir nuevos conocimientos a través de la práctica de la investigación científica y para discernir factores que inciden en los procesos educativos investigados y sometidos a revisión.
  • Flexibilidad suficiente y espíritu crítico para modificar sus esquemas de acción interpretando los procesos y resultados de su práctica profesional específica según los cambios de la realidad local, regional, nacional o mundial.
  • Originalidad para esbozar y ejecutar líneas de acción innovadoras en su que hacer profesional, tanto en las instituciones como fuera de ellas.
  • Auto percepción de la formación específica para brindar un servicio eminentemente social tendiente a la jerarquización del rol de educador a nivel comunitario.

Formulario para denuncias de violencia de género

Carreras de Postgrado