Carrera: Ciclo Complementario de la Licenciatura en Turismo para egresados en "Tecnicatura en Administración Hotelera" y "Tecnicatura en Gestión de las organizaciones Turísticas" del Centro de Esudios Superiores Padre Alberto de Agostini

Información General
Fecha de Creación: 27-08-2010
Resolución:119/10-CSUNPA
Plan Vigente 085P1
Resolución: 119/10-CSUNPA
Fecha de la resolución: 27-08-2010
Entrada en vigencia: 26-09-2013
Duración: 2 Años
Horas: 0
Materias: 0
Alcance del Título
  • Asesorar, planificar, formular, ejecutar y evaluar políticas turísticas.
  • Promover sobre la base de una filosofía y modelo de desarrollo sostenible, la utilización racional de los recursos naturales y culturales.
  • Promocionar alternativas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, optimizando a través del turismo, la realización de actividaes tradicionales auténticas, reflejo de la ienida argentina, propiciando la generación de nuevos servicios vinculados al patrimonio cultural y natural.
  • Investigar, diagnosticar y promover el turismo a través de planes, proyectos y programas de desarrollo susentable.
  • Facilitar y controlar las actividaes del sector turístico, entendiendo a estas como factores dinamizadores de las economías locales, regionales e interregionales, así como los indicadores de competitivida de un sistema producttivo peculiar.
  • Realizar asisencias y asesoramientos técnicos al sector del turismo.
  • Planificar actividades turístico / recreativas, logrando un uso creativo y enriquecedor del tiempo libre del visitante.
  • Promover el desarrollo e inversiones turísticas, elaborando y evaluando proyectos de inversión y desarrollo.
  • Organizar y participar en la Administración de Servicios Turísticos y propender, diseñar, controlar y ejecutar los planes de prestación turística.
  • Planificar actividades turísticas, cuidando el uso y poniendo relevancia en los recursos naturales y culturales.
Perfil del Profesional

Se espera que el Licenciado en Turismo logre:

  • Capacidad para gestionar, administrar y planificar sus tareas fundando sus actividades en principios de equidad, solidaridad social y desarrollo sustentable.
  • Conocimieno de la naturaleza social y económica de los fenómenos turísticos y sus variaciones en el tiempo y en el espacio.
  • Conocimiento de la diversidad de enfoques e intereses, en cuanto a la forma y método de encarar la problemática turística.
  • Capacidad para paricipar en grupos interdisciplinarios en la elaboración de esudios y proyectos turísticos.
  • Capacidad para la interpretación de políticas de distintos niveles de alcance para traducirlas en una organización de medios y en una relación de insumo-produco adecuadas al logro e los objettivos que se expresen.
  • Capacidad para la realización de diganósticos acerca de las organizaciones turísticas, y seleccionar, diseñar y utilizar técnicas y procedimienos adecuados para la optimización de sus procesos específicos.
  • Capacidad para la administración de equipamientos turísticos para el logro de los servicios que satisfagan las demandas de la sociedad sin que por ello se perjudique el patrimonio natural y cultural de la región implicada.

Formulario para denuncias de violencia de género

Carreras de Postgrado