La ganadería ovina extensiva en santa Cruz, en muchos casos caracterizada por una sobrecarga de animales en los campos, ha provocado modificaciones en el ambiente estepario, con frecuencia de carácter irreversible. La consecuente reducción en la capacidad de carga de los campos, junto a la depreciación de la lana a nivel internacional, la erupción del Volcán Hudson en 1991, los años de convertibilidad y otros factores llevaron a un progresivo abandono de la actividad en buena parte del territorio provincial. Frente a esto, los productores se han mostrado sumamente inactivos y apáticos a la incorporación de nuevas tecnologías. Por el contrario, han concentrado sus esfuerzos en combatir a quienes ellos identifican como uno de los principales responsables de su fracaso, los predadores silvestres de ovejas. Entre ellos, el Zorro Colorado (Llopex culpaeus) es considerado el principal responsable de perdidas intolerables de corderos y ovejas adultas. El grupo de trabajo se encuentra ahora concentrado en:
|
Liberación de comadrejita patagónica (Lestodelphys halli) luego de haber sido capturada y marcada.
Ejemplar adulto de zorro gris (Lycalopex griseus) con collar GPS recapturado en trampa-cepo con protección para evitar daños en sus patas. Colocación de un collar GPS a un zorro gris anestesiado que permitirá seguir sus movimientos. Trabajo en colaboración con investigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC-España).
|