Grupo de Investigación: Forestal-Silvopastoril

RED PEBANPA - "Parcelas de Ecología y Biodiversidad de ambientes naturales en Patagonia Austral":

Instituciones responsables: INTA EEA Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia Austral  (UNPA); Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET).  
 
A fin de proporcionar una herramienta para el manejo sustentable de los principales ecosistemas patagónicos (estepa, mallines o humedales, arbustales y bosque nativo), se estableció desde hace mas de 8 años, una red de cerca de 1000 parcelas permanentes en Santa Cruz y Tierra del Fuego denominadas PEBANPA (Parcelas de Ecología y Biodiversidad de ambientes naturales en Patagonia Austral) y dirigidas por la EEA INTA Santa Cruz, la UNPA y el CADIC-CONICET.
 
Documentos Red PEBANPA:

Contactos Red PEBANPA:

  • Dr. Pablo Peri: peri.pablo@inta.gob.ar
  • Dr. Guillermo Martínez Pastur: cadicforestal@gmx.net 

+Info PEBANPA...

 

Proyectos de investigación: 

  • 2009-2012. Proyecto Regional de Investigación del INTA Manejo sustentable forestal para uso maderero y silvopastoril (PATSU 910142). Sector financiamiento 61-910142. Disposición Nº 21/2009.
  • 2009-2012. Proyecto Nacional de Investigación del INTA Interacciones ecológicas en sistemas silvopastoriles (PNFOR043211). Sector financiamiento 52-043211.Resolución Nº 648/09. 41) 2009-2012.
  • Proyecto Nacional de Investigación del INTA Evaluación productiva, ambiental y socio-económica de los sistemas silvopastoriles (PNFOR 043252). Sector financiamiento 52-043252. Resolución Nº 648/09.
  • 2011-2014. Grupo de la Unidad de Investigación de Argentina e integrante del proyecto “Red adaptación al cambio climático y los ecosistemas como estrategia de adaptación (RACC)” del Programa Ibero Americano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Área 4: Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas, Línea 4.2: Uso sostenible de recursos naturales orientados a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Monto de 33.000 Euros ($ 198.000). Países participantes: Costa Rica, Panamá, Argentina, Colombia, Chile y Nicaragua. Código Proyecto: 411RT0436.
  • 2011-2013.Proyecto Caracterización y evaluaciónde indicadores de degradación en mallines del sur de Santa Cruz. Acuerdo del Consejo de Unidad Nº 004/11,Expediente Nº 65.702/10 (Código 29/A265-1).Aprobado por la Secretaría de Ciencia y Técnica.
  • 2011-2013. Proyecto   Impacto de prácticas agrícolas, ganaderas y forestales en la entomofauna activa a nivel del suelo asociado a cambios en las comunidades vegetales de Patagonia Sur en el marco de la convocatoria PICT Bicentenario 2010 (Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica) financiado por FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) de Nación. Resolución Directorio ANPCyT Nº 98/11, Número de Proyecto: PICT-2010-2124.

Actividades de Transferencia :

  • Proyecto para la Conservación y Manejo de los Bosques Nativos “Manejo integral de la reserva provincial Punta Gruesa (Santa Cruz)” del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Resolución SAyDS 256/2009.
  • Integrante como Especialista en Ecosistemas Forestales de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ordenamiento en el marco de la Ley Nacional de Nº 26331 sobre Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, Ley Provincial de adhesión Nº 3031 y Ley Provincial Nº3142. Resolución del Consejo Agrario Provincial Nº 166/09 y ampliación de funciones a evaluación de Proyectos y Planes de Manejo en Resolución del Consejo Agrario Provincial Nº 330/11.

Formación de Recursos Humanos:

  • Estudiante: Héctor Alejandro Bahamonde. Título: Magister Area Recursos Naturales. Director principal.

Tema de Tesis: Efecto de variables ambientales sobre el contenido de proteína bruta  de gramineas en sistemas silvopastoriles de ñire (Nothofagus antarctica).

Lugar: Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

  • Estudiante: Adriana Teresita del Valle Gómez. Título: Magister Area Ecología y Manejo de Sistemas Boscosos. Director principal. Tema de Tesis: Efecto de la herbivoría, déficit hídrico y regímenes de luz sobre el crecimiento de plantines de Prosopis alba en  sistemas silvopastoriles en el Chaco semiárido. Lugar: Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
  • Estudiante: Edgardo Casabuom. Título: Magister Area Ecología y Manejo de Sistemas Boscosos. Director principal. Tema de Tesis: Tecnología para mejorar la instalación de un sistema silvopastoril de álamos en el Delta del Paraná - Produccion y comportamiento de diferentes materiales de multiplicación. Lugar: Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
  • Estudiante: Sebastián Ormaechea. Título: Magister Area Recursos Naturales. Director principal. Tema de Tesis: Producción ovina bajo Manejo Integral Silvopastoril, a nivel de establecimiento  ganadero con bosque nativo de Nothofagus antarctica  en Patagonia Sur. Lugar: Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
  • Estudiante: Sabrina Loreley Billoni. Título: Maestría en Maestría en Manejo y Gestión de Recursos Naturales en Patagonia. Tema de Tesis: Evaluación de un sistema de manejo en arbustales de mata negra (Junellia tridens (Lag.) Moldenke) de Patagonia Sur. Lugar: Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina.
  • Estudiante: Juan Pablo Mayo. Título: Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Codirector. Tema de Tesis: Importancia del aporte de nitrógeno por el trébol blanco en los sistemas silvopastoriles en Patagonia Sur: Efecto del sombreo y la disponibilidad hídrica. Lugar: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
 
"Análisis de la influencia de los factores biofísicos, la profundidad del suelo, las características sociales y el cambio de uso en el contenido de carbono orgánico del suelo a nivel global".
 
 
Apéndices:

 

 
 

Raleos en bosques jóvenes de lenga  (Nothofagus pumilio). Parcelas permanentes en Ea. Stag River

Mediciones biométricas en bosque nativo

Trabajos de comportamiento animal en estancias con bosque de ñire en Santa Cruz

Estimación de la producción maderera en Bosques de Tierra del Fuego

Jornadas de extensión con la industria primaria de madera de Tierra del Fuego

Ensayo de introducción clones de álamos en Los Antiguos

Preparación de bolsas de descomposición de la materia orgánica vegetal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formulario para denuncias de violencia de género

Botón de acceso al Portal Recursos y Servicios de la SeCyT

6° Encuentro de Investigadores