RED PEBANPA - "Parcelas de Ecología y Biodiversidad de ambientes naturales en Patagonia Austral":
Instituciones responsables: INTA EEA Santa Cruz; Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET).
A fin de proporcionar una herramienta para el manejo sustentable de los principales ecosistemas patagónicos (estepa, mallines o humedales, arbustales y bosque nativo), se estableció desde hace mas de 8 años, una red de cerca de 1000 parcelas permanentes en Santa Cruz y Tierra del Fuego denominadas PEBANPA (Parcelas de Ecología y Biodiversidad de ambientes naturales en Patagonia Austral) y dirigidas por la EEA INTA Santa Cruz, la UNPA y el CADIC-CONICET.
Documentos Red PEBANPA:
Contactos Red PEBANPA:
Proyectos de investigación:
Actividades de Transferencia :
Formación de Recursos Humanos:
Tema de Tesis: Efecto de variables ambientales sobre el contenido de proteína bruta de gramineas en sistemas silvopastoriles de ñire (Nothofagus antarctica). Lugar: Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
"Análisis de la influencia de los factores biofísicos, la profundidad del suelo, las características sociales y el cambio de uso en el contenido de carbono orgánico del suelo a nivel global".
Apéndices:
|
Raleos en bosques jóvenes de lenga (Nothofagus pumilio). Parcelas permanentes en Ea. Stag River Mediciones biométricas en bosque nativo Trabajos de comportamiento animal en estancias con bosque de ñire en Santa Cruz Estimación de la producción maderera en Bosques de Tierra del Fuego Jornadas de extensión con la industria primaria de madera de Tierra del Fuego Ensayo de introducción clones de álamos en Los Antiguos Preparación de bolsas de descomposición de la materia orgánica vegetal
|