El grupo investigación y desarrollo GCyEaD trabaja en diferentes actividades congruentes a la Sociedad del Conocimiento: inserción de las TIC en los diferentes niveles educativos afín con las políticas públicas a nivel nacional, fortalecimiento de los Cibereducativos como centros de vinculación tecnológica, extensión de los servicios de los Cibereducativos, estudio de los modelos educativos predominantes en la región, diseño de modelos educativos institucionales, gestores de contenidos y repositorios digitales, entre otros.
A fin de caracterizar las actividades de investigación y desarrollo del Grupo GCyEaD realizadas en los últimos años, se enumeran algunos de los más representativos.
A) Participación en Proyectos de Investigación y Desarrollo
Proyectos desarrollados en el marco de las convocatorias de la SeCyT y financiamiento UNPA.
- Apropiación y promoción de las Nuevas Tecnologías en el Nivel Medio de la Provincia de Santa Cruz (29-D041). 2010- 2012. Directora: AdeS. Eugenia Márquez (UNPA) – Co-Directora: Prof. María José Leno (UNPA).
- La organización académica de la educación a distancia universitaria en el MERCOSUR. Los casos de Argentina y Brasil. 2010- 2012. Director: Prof. Carlos Pérez Rasetti (UNPA) – Co-Director: Mg. Ignacio Aranciaga (UNPA).
- Uso y apropiación de las TIC en la Patagonia Austral. 2009-2010. Directora: AdeS. Eugenia Márquez (UNPA) – Co-Director: Mg. Ignacio Aranciaga (UNPA).
- La incorporación de plataformas virtuales en la enseñanza: potencialidades, dificultades, desafíos y perspectivas de la bimodalidad en la Universidad. 2008-2009. Directora: Mg. María Fernanda Juarrós (UNPA).
- Sistema Educativo Bimodal: desafíos pedagógicos, tecnológicos y organizacionales en la Patagonia Austral. 2007-2009. Directora: AdeS. Eugenia Márquez (UNPA) – Co-Director: Mg. Ignacio Aranciaga.
Proyectos en el marco de convocatorias nacionales e internacionales, con financiamiento externo.
- Diagnóstico y Modelado de Infraestructura para Soporte de Repositorios Digitales Regionales. 2010- 2011. PICTO-2010-0139. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Consejo Interuniversitario Nacional. Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de la Pampa, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
- Implantación de Red de Vinculación Digital de la Patagonia Austral (Revindipa) para el desarrollo comunitario. 2009-2012 (D/017590/08 - D/023508/09- D/030419/10 - A1/035996/11). Directores: Dr. Jesús Salinas (UIB-UNPA) – AdeS Eugenia Márquez (UNPA). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Universidad de las Islas Baleares, UNPA.
- Educación y Desarrollo (PICTO 31150). 2007-2009. Director: Mg. Ignacio Aranciaga (UNPA). Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica. Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica – UNPA.
- Acciones de desarrollo comunitario para la Sociedad de la Información y el Conocimiento en la Red de Centros de recursos multimedia en la Patagonia Austral. 2007-2008. Directores: Dr. Jesús Salinas (UIB-UNPA). – AdeS Eugenia Márquez (UNPA). Universidad de las Islas Baleares, Gobierno Balear, UNPA.
- Red Interinstitucional de integración regional. Red UNPA: Diseño, desarrollo e implementación de un Centro de recursos Virtual. 2006-2008. Directores: Dr. Jesús Salinas (UIB-UNPA) – AdeS Eugenia Márquez (UNPA).. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Universidad de las Islas Baleares, UNPA.
B) Diseño de Productos:
- Entorno Virtual de enseñanza y aprendizaje de Unpabimodal. Implementación del espacio virtual para las acciones formativas mediadas por tecnologías.
- Boletín Oficial de la UNPA. Implementación de herramientas para la gestión y difusión de la normativa institucional.
- Centro Virtual de Revindipa. Desarrollo e implementación de un entorno colaborativo para la difusión e interacción de los Cibereducativos.
- Portal de productores de la provincia de Santa Cruz. Diseño y desarrollo de un sitio web para la difusión de las actividades productivas de la región.
- Repositorio digital para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje mediante modelos educativos mediados por las TIC y su gestión, abordando temas tales como: I) Pautas para la elaboración de materiales curriculares para propuestas con mediación tecnológica, II) Buenas prácticas para la implementación de tutorías virtuales, III) Guía para el asesoramiento en el diseño e implementación de acciones formativas no presenciales, IV) Modelo de evaluación de propuestas pedagógicas innovadoras, V) Modelo de evaluación de la implementación curricular. VI) Guías para el estudio y gestión de las actividades académicas, VII) Guía para el diseño de proyectos de innovación pedagógica, VIII) Buenas prácticas para la Gestión del Conocimiento a distancia.
C) Diseño de Proyectos de innovación pedagógica para actividades de educación formal y no formal
D) Servicios: Asesoramiento y capacitación
- En el uso de las TIC en las comunidades de la región
- Grandes Internautas: Desde el año 2009 se ofrecen cursos sobre el uso de aplicaciones de software para adultos mayores en las diferentes localidades de la región.
- Talleres para alumnos ingresantes de la UNPA. Desde el año 2006 se implementan instancias presenciales y a distancia para favorecer la apropiación de las tecnologías en los alumnos de la UNPA.
- En la promoción de las TIC en las comunidades de la región
- Centro virtual de Revindipa: Implementación del sitio web de la Red de Vinculación Digital de la Patagonia Austral, como elemento facilitador del trabajo en red de los centros de acceso TIC en la región.
- Productores Santa Cruz: Implementación de un portal web para la difusión de las actividades productivas en la región de la Patagonia Austral.
- Programa de Formación para Dinamizadores de Cibereducativos de la Patagonia Austral: Desde el año 2008 se brindan capacitaciones para promover el uso de las TIC en la región, abarcando temáticas relativas al diseño de proyectos, uso de herramientas tecnológicas, comunicación mediada por herramientas tecnológicas.
- Programa de Formación para Gestores Tecnológicos en la Patagonia Austral. La red de Cibereducativos como factor de Dinamización Territorial para el Desarrollo Local y Regional.
- En acciones formativas innovadoras a través de las TIC.
- Plan de formación de los integradores socio sanitarios: Diseño e implementación de una acción formativa mediada por tecnologías destinada a consolidar el rol de integrador socio sanitario en la provincia de Santa Cruz. Actividad desarrollada en convenio con el Ministerio de Asuntos Sociales de la provincia de Santa Cruz.
- Plan de formación en lenguas extranjeras: Diseño e implementación de acciones formativas sobre lenguas extranjeras, como es el caso del idioma inglés y francés, cuyo objetivo radica en que el alumno pueda comunicarse con un manejo de comunicabilidad esencial en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
- Desarrollo del Proyecto Promoviendo la Ciudadanía 2.0 desde la Escuela, presentado en la convocatoria específica “La Universidad se conecta con la igualdad” del Programa Nacional de Voluntariado Universitario,
- En proyectos educativos mediados por TIC (e-learning, b-learning).
- El grupo brinda asesoramiento a instituciones educativas en la definición y puesta en marcha de proyectos educativos mediados por tecnologías.
Formación de Recursos Humanos
Acompañando el proceso de formación del equipo de investigación durante estos años, se desarrollaron redes académicas con universidades y centros de referencia tanto nacionales como extranjeras, que potenciaran acciones conjuntas de investigación y desarrollo, logrando financiamiento externo y consolidando grupos de trabajo interinstitucional de referencia. Entre esas acciones se promovió el ingreso a los estudios de postgrado en temas relacionados al objeto de estudio de algunos de sus miembros, que posibilitara generar en el tiempo, un sustento teórico en un área de vacancia institucional y regional.
Formación de Postgrado
- Doctorados en Curso (Proyecto de Tesis Aprobado)
Nombre |
Director/CoDirector |
Institución |
Tema |
---|---|---|---|
Bain, María Elena (1) |
Salinas Jesús |
UIB España |
Un sistema de indicadores para el análisis del impacto de un modelo de e-learning en las estrategias de gestión del conocimiento en una Institución Universitaria |
Ficoseco, verónica(2) |
Kulemeyer Jorge/Malik de Tchara Claudia |
UNLP |
Experiencias femeninas en el entorno virtual de aprendizaje del sistema Unpabimodal. Configuraciones locales de la sociedad de la información desde una perspectiva de género |
Ramos, Samanta(2) |
Salinas Jesús |
UIB |
La formación de redes sociales para la inclusión en la Sociedad del Conocimiento y de la Información |
Sotelo, Lucrecia(2) |
Diaz Larragaña/Navarro |
UNLP |
Hacia una construcción de las representaciones sociales de la educación superior a distancia en las sociedades semiurbanas |
(1) Candidata a Doctora.
(2) Beca PFDT Agencia- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
- Maestrías en Curso (Proyecto de Tesis Aprobado)
Nombre |
Director/CoDirector |
Institución |
Tema |
---|---|---|---|
Avila, Rolando Atilio |
Aranciaga, Ignacio |
UNPA |
Maestría en Educación en Entornos Virtuales |
Gonzalez, Silvia(3) |
Salinas Jesús |
UNPA |
Maestría en Educación en Entornos Virtuales. |
Leno, María José |
Perez Rasetti, C/ Rojas, H. |
UNPA |
Maestría en Educación en Entornos Virtuales |
Lucero, Jessica |
Bustamante Donas, Javier |
UCMadrid- España |
Maestría en Sociedad de la Información y del Conocimiento : |
Román, Viviana |
Scagnoli, Norma/Aranciaga I. |
UNPA |
Maestría en Educación en Entornos Virtuales |
Rozas, Dina |
Sayat, Cristina |
UNPA |
Maestría en Educación en Entornos Virtuales. |
(3)- Beca ProFor Ministerio de Educación de la Nación.
- Maestrías Finalizadas.
Nombre |
Fecha de Finalización |
Institución |
Título de laTesis |
---|---|---|---|
Roldán, Sandra |
Finalizada 2003 |
UNED-España |
Misión Institucional y reconfiguración institucional en la década del ’90: Límites y posibilidades en la Planificación de Acciones a Distancia en la UNPA-UACO |
Sayat, Cristina |
Finalizada 2002 |
UNED-España |
Asesoramiento Pedagógico. Sistema de apoyo al alumno |
Aranciaga, Ignacio |
Finalizada 2001 |
UNQ |
Tecnología y Sociedad en el petróleo de la Patagonia Argentina. |
- Movilidad Docente en Proyectos y Programas.
Institución Origen |
Nombre |
Actividad |
Institución Destino |
Año |
---|---|---|---|---|
UNPA |
Alvarado, Andrea |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2010 |
UNPA |
Aranciaga, Ignacio |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2009, y 2011 |
UNPA |
Bain, María Elena |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2009 y 2011 |
UIB |
De Benito, Bárbara |
Pasantía |
UNPA |
2009 |
UNPA |
Gonzalez, Silvia |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2010 |
UNPA |
Leno, María José |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2011 |
UIB |
Lizana, Sandra |
Pasantía |
UNPA |
2012 |
UIB |
Marín, Victoria |
Pasantía |
UNPA |
2011 y 2012 |
UIB |
Moreno, Juan |
Pasantía |
UNPA |
2009 |
UNPA |
Paulette, Valeria |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2011 |
UIB |
Perez, Adolfina |
Pasantía |
UNPA |
2008 y 2011 |
UNPA |
Perez Rasseti, C. |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2011 |
UNPA |
Ramos, Samanta |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2009 y 2010 |
UNPA |
Rojas, Hugo |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2009 |
UNPA |
Salinas, Iñaki |
Pasantía |
UIB – Palmas de Mallorca |
2010 y 2011 |
UIB |
Urbina Ramirez, Santos |
Pasantía |
UNPA |
2012 |
Participación en
- Seminarios Internacionales de la Red de Universidades de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA),
- Foros Internacionales de Educación Superior organizados por la Universidad de Quilmes,
- Congresos Internacionales Edutec,
- Congreso Internacional de Educación Superior (Cuba),
- Congresos Nacionales de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TEYET),
- Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), entre otros.