El avance de las tecnologías de la comunicación, el hardware, los requerimientos de negocios, cada vez más cambiantes y complejos, han colocado al desarrollo de software en jaque. Los enfoques de desarrollo tradicionales han dejado al descubierto su incapacidad y rigidez para superar estos retos y los nuevos escenarios que se plantean permanentemente. La Ingeniería de Software debe aportar novedosas técnicas, estrategias, enfoques y herramientas para enfrentar estos desafíos. Nuevos paradigmas de desarrollo, orientados a las etapas más críticas (diseño-implementación y prueba) del desarrollo de software, emergen ofreciendo oportunidades de superación, a la vez que son más aceptados por los desarrolladores. Este grupo de I+D se aboca al indagación y exploración de artefactos de software, estrategias y desarrollo de herramientas que faciliten el diseño, la implementación, reutilización y mantenimiento del software, desde un enfoque eminentemente pragmático. Las principales líneas de trabajo son:
Objetivos:
Antecedentes:Las actividades del grupo iniciaron formalmente en el año 2005. Desde entonces se han llevado a cabo en forma ininterrumpida proyectos de investigación, actividades de extensión-transferencia y formación de RRHH. El grupo ha logrado una consistente producción en eventos científicos nacionales e internacionales, como también publicación en revistas. Sites del grupo: https://sites.google.com/site/profeprog/ |
Sandra Casas, Mirtha Miranda y Fernanda Oyarzo en IX Jornadas de Informática – 2012 Rio Gallegos GRACIELA VIDAL, JUAN ENRIQUEZ Y FRANCO HERRERA EN WICC 2010 - El Calafate Sandra Casas y Natalia Trejo en 2do EIPA – San Julian – 2012 |