Acreditación
Acreditación de carreras:
La acreditación de carreras es un proceso previsto en la Ley de Educación Superior que consiste en la evaluación de la calidad académica y orientada a su mejoramiento.
La Ley de Educación Superior establece en su artículo 43 que todas las profesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo en modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes, deberán ser acreditadas periódicamente ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Los planes de estudio de las carreras a acreditar, además deberán tener en cuenta la carga horaria mínima, los contenidos curriculares básicos, criterios sobre intensidad de la formación práctica y estándares que establezca el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en acuerdo con el Consejo de Universidades. La Resolución Ministerial que fija estos elementos es la norma central para la acreditación de cada carrera de interés público.
Los procesos de acreditación alcanzan a las carreras en funcionamiento, tengan o no egresados, como a los proyectos de carreras, es decir, carreras que aún no han sido puestas en marcha ni cuentan con alumnos.
La acreditación constituye una condición necesaria para el reconocimiento oficial y consecuente validez nacional del título por parte del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Etapas del proceso de acreditación:
Los procesos de acreditación para las carreras que se encuentran en funcionamiento comprenden las siguientes fases: autoevaluación, actuación de los comités de pares y decisión final por parte de la CONEAU.
La autoevaluación se realiza durante un período de cuatro meses. El producto de esta etapa es un informe de autoevaluación que incluye la producción de información sistematizada y comparable, un análisis pormenorizado de las condiciones en que se desarrollan las carreras y sus resultados, y si fuese necesario, los planes de mejoramiento que permitan alcanzar a futuro el cumplimiento de los requisitos de calidad previstos por los estándares.
La actuación del comité de pares comprende el análisis del informe de autoevaluación, la visita a la sede de la carrera y la elaboración de un dictamen que contiene un juicio evaluativo seguido por recomendaciones.
Sobre la base de todas las actuaciones realizadas y los dictámenes de los pares, la instancia final es la decisión de la CONEAU.
En este contexto, se indican a continuación las carreras de la UNPA que se encuentran en diferentes etapas de sus procesos de acreditación: