Secretaría de Extensión Universitaria

ExtensiónLas diversas formas de vinculación entre la universidad y el medio social han marcado el origen y el desarrollo de la Extensión Universitaria.

La función de extensión está asociada con toda acción educativa, científico-tecnológica, cultural o social realizada por la universidad como resultado de su propia construcción histórica, impregnada por los procesos culturales, sociales, económicos y políticos, según su época en America Latina, el campo conceptual de la extensión universitaria está asociado al compromiso de la universidad con la sociedad y fue uno de los postulados de la reforma universitaria de 1918. De esta manera se promueve la construcción de procesos de democratización del saber y del conocimiento participando en la solución de los problemas sociales, económicos y políticos, así como en la divulgación de las ciencias y propiciando la apropiación social del conocimiento y la generación de nuevos saberes.

“La idea de “dialogo” nos ubica en un posicionamiento multidimensional (o al menos bidimensional), en el reconocimiento y valorización tanto de la igualdad como de la diferencia de saberes (saber científico-humanístico y saber popular-social) necesarios para refundar la relación universidad-sociedad. Así, mientras la universidad debería poner a disposición de la sociedad todo su patrimonio cultural (conocimiento científico, tecnologías, metodologías, etc.) la sociedad debería orientar a la universidad sobre los nuevos problemas a estudiar y sobre las necesidades de formación que realmente tiene. Una relación de extensión planteada en estos términos implica un proceso de aprendizaje reciproco”

Sistema de Líneas Programas y Proyectos

La Universidad nacional de la Patagonia Austral en su Plan de Desarrollo Institucional, promueve el fortalecimiento y desarrollo de grupos preparados para las actividades de extensión y transferencia, a partir de los equipos de docentes investigadores e incrementando además la participación de estudiantes avanzados de grado y postgrado para desempeñarse en dichas acciones, entre otras estrategias planteadas.

En tal sentido se orienta el funcionamiento del sistema de Líneas Programas y Proyectos de Extensión con el objetivo de establecer vínculos con el medio social, generando y construyendo junto con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales propuestas de cambio ante las problemáticas sociales de la región, socializando así el conocimiento generado en la universidad.

De esta manera, los equipos de docentes, no docentes y estudiantes, desarrollan experiencias a través de Programas y Proyectos en las siguientes líneas:

- Socio-comunitaria;
- Socio-educativa;
- Producción y Desarrollo;
- Cultura e Identidad;
- Control y Protección del Medio Ambiente.

Estas iniciativas, que buscan contribuir a la promoción del desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de la población presentan características de proyectos de desarrollo social, ya que están relacionadas a un conjunto de problemáticas identificadas, vinculadas a un sector social muy bien definido y localizado en un determinado territorio.

El sistema de Líneas de Extensión promueve, entre otros objetivos, la integración de la extensión con la docencia y la investigación y se orientan dentro de grandes ejes de trabajo que han dado lugar al diseño de programas propuestos por las Unidades de Gestión que fueron aprobados por el Consejo Superior de la Universidad.

La Universidad trabaja junto con Organizaciones de la Sociedad Civil, particulares, privados y organismos del Estado –en sus distintas áreas y niveles-, forjando alianzas que contribuyan al desarrollo social de la región.

Asimismo, se destaca el desarrollo de proyectos aprobados y financiados por el Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos nacionales.

Misiones

Asistir en la definición de políticas y acciones tendientes a la inserción de la universidad en la sociedad para favorecer el desarrollo económico, político, social y cultural de los diversos sectores de la región propiciando el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Funciones

Proponer y ejecutar políticas referidas a la planificación, administración, difusión, seguimiento y evaluación de las actividades de extensión universitaria.

Propiciar la formación de los recursos humanos en extensión universitaria, articulando con las Unidades Académicas la política institucional correspondiente.

Proponer la actualización de la normativa que regula la actividad de extensión en sus diversas instancias y dictar las normas complementarias, aclaratorias, interpretativas que sean necesarias al buen desarrollo de la actividad de extensión universitaria.

Coordinar los programas externos a la Universidad nacionales e internacionales que incentiven o subsidien las actividades de extensión universitaria.

Coordinar con Secretaría General Académica en lo referido a la implementación de la Carrera Académica, asesorando y formulando propuestas sobre su reglamentación, organización y desarrollo en lo relacionado con el ingreso, permanencia y perfeccionamiento.

Coordinar con las Unidades Académicas acerca del número de subsidios para proyectos de extensión y sus respectivas áreas de especialidad y proponer la política para los llamados periódicos a concursos de subsidios.

Propiciar la formulación, promoción y desarrollo de los programas y proyectos de extensión , tendientes a lograr un mejor acceso social a los servicios de la Universidad y un mayor aprovechamiento de los recursos humanos de la región.

Promover la articulación con el Sistema Educativo coordinando con la Secretaría General Académica, a través de la organización e implementación de programas de Formación Continua para los distintos sectores técnicos profesionales.

Promover y articular programas de capacitación dirigidos a gremios, instituciones y sectores sociales, a través de la Educación Abierta favoreciendo la cualificación y ampliabilidad laboral.

Organizar estudios coordinados con las Unidades Académicas, tendientes a lograr la detección de las necesidades estratégicas para el desarrollo económico, político y social de los diversos sectores de la región, articulando sus acciones con organismos e instituciones de la sociedad.

Planificar las estrategias y acciones para la difusión y promoción de las actividades institucionales, la oferta académica y las actividades universitarias.

Coordinar, controlar y efectuar el seguimiento de la gestión económica financiera de los servicios de extensión universitaria con la Secretaría de Administración y Hacienda.

Seguimientos de Proyectos

Diligenciar los informes de avance y final de los proyectos de extensión para su evaluación.

Diligenciar la documentación necesaria para la administración de los programas externos a la Universidad, nacionales e internacionales, que incentiven o subsidien las actividades de extensión.

Mantener actualizadas las bases de datos necesarias para la rendición y seguimiento de proyectos y programas con organismos internos y externos.

Educación abierta y formacion contínua

Realizar la verificación y el control de la documentación y registros institucionales que avalen el efectivo cumplimiento por parte de los estudiantes de Cursos de Extensión de los requisitos de actuación académica, reglamentarios y formales, exigibles para acceder en cada caso a los certificados que otorga la Universidad.

Difundir y realizar el seguimiento del Calendario de Actividades de Formación Continua y Educación Abierta de las Unidades Académicas.

Elaborar, mantener actualizada y resguardar la base de datos y archivo físico de los programas de formación implementados desde extensión, registrando su cronología, vigencias y modificaciones.

Confeccionar, como único responsable oficial, las certificaciones y constancias que avalen los diferentes atributos, situaciones, estados y similares que puedan caracterizar la vida universitaria de los estudiantes de los programas de extensión implementados por Rectorado.

Registrar y controlar la inscripción de los estudiantes de extensión a la Universidad en Programas implementados por el Rectorado de acuerdo al régimen de estudios de programas de educación abierta ó formación continua y disposiciones generales, coordinando con las Unidades Académicas y con el Programa de Educación a Distancia cuando la oferta lo requiera.

Secretaria de Extensión: Prof. Virginia Barbieri

Formulario para denuncias de violencia de género