Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva, Prospectiva y Propiedad Intelectual
Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva, Prospectiva y Propiedad Intelectual
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral a través de su Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) invita a participar del Taller de Vigilancia Tecnológica Prospectiva, Propiedad Intelectual y difusión de líneas de financiamiento organizado en forma conjunta con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
El Encuentro se realizará los días 5 y 6 de Octubre en El Calafate y esta enmarcado en el plan de formación que la UNPA lleva adelante desde hace cuatro años con actores de distintos ámbitos (publico – privado) que promueven la vinculación, la transferencia y desarrollo local.
La UVT viene desarrollando desde la gestión, distintas instancias de formación y coordinado proyectos tales como el Programa de Fortalecimiento de los Cibererducativos como centros de Vinculación y Transferencia en Patagonia Austral, financiado en forma conjunta con la Secretaria de Políticas Universitarias (PPUA) que tiene como objeto implementar acciones de desarrollo local y el emprendedurismo en las localidades de toda la provincia en el ámbito de los cibereducativos. Generando acciones que impulsen las potencialidades locales, asociando capacidades comunitarias e incorporando el uso de las TIC en el marco de proyectos sociales productivos y culturales.
En este marco de compromiso con el desarrollo de políticas que apuntan a la relación Universidad – Sociedad, la UNPA forma parte del CONSORCIO PATAGONIA del Programa de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos (GTEC) cofinanciado con el FONARSEC (MiNCyT) en el que se articulan acciones como carreras de postgrado, cursos de actualización profesional y estrategias de impacto territorial, promoviendo la integración entre el sector socio productivo y la comunidad científica y tecnológica generando acciones en esta materia desde otros contexto de impacto profesional.
Por otra parte la Unidad también esta llevando adelante el Proyecto denominado Dinamización Territorial: Desarrollo Local y Regional financiado por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina que apunta a generar un espacio de discusión con el objeto de construir una red colaborativa entre Universidades de la Asociación Sur Andina, que sirva a efectos de potenciar capacidades humanas, técnicas y de infraestructura para delinear proyectos y acciones que propicien un mejor aprovechamiento de las condiciones de transferencia al medio planteando estrategias capaces de dar respuestas a las demandas de la región con ofertas articuladas, diseñando instrumentos que permitan la cooperación científico y tecnológica, educativa y cultura, social y productiva de nuestras regiones.
En este marco es que se dictara el presente taller destinado a interesados de toda la región patagoniaca como un espacio más que intenta sumar información a todos los actores que trabajan en el ámbito académico, a los profesionales del sector publico y privado con la finalidad de conocer el desarrollo de nuevas metodologías y buenas practicas que fomente la generación de conocimiento que agregue valor a la producción, potencie la competitividad de la industria nacional y construya mejoras en el bienestar de las comunidades.
Vigilancia Tecnológica (VT)
Proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones, potenciales socios y competidores y aplicaciones tecnológicas emergentes. Codifica datos y los analiza brindando la posibilidad de trazar planes y formular estrategias tecnológicas minimizando la incertidumbre del contexto.
Prospectiva; entrelazan la estrategia y el planeamiento estratégico, aporta un camino organizado, metodológico, progresivo para adoptar nuevos caminos que contribuyan al mejoramiento de la organización o empresa.
Propiedad Intelectual (PI); normativa de derecho que se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. Este tema es de suma importancia para quienes se dedican a la investigación, la innovación y la creación para conocer e informarse sobre la materia.
Inteligencia Competitiva (IC); Proceso que se ocupa del análisis, el tratamiento de la información, la evaluación y la gestión en la toma de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de vigilancia, comercial, de competidores y entornos.
Destinatarios:
- Empresas
- PyME
- Asociaciones Empresarias
- Entidades Gubernamentales
- Organismos públicos y privados de investigación
- Profesionales
- Alumnos del Gtec
- Publico en General
El Taller se realizara en EL CALAFATE y los interesados deberán inscribirse enviado su solicitud a la siguiente casilla de mail con fecha límite el día 12 de septiembre del presente año en curso.
Contacto: uvt@unpa.edu.ar - cperez@unpa.edu.ar