El PDI - 2005-2009

Resumen: 

El segundo Plan de Desarrollo Institucional aprobado para el próximo quinquenio tiene como finalidad principal trazar los objetivos generales y específicos de mejoramiento y desarrollo de las distintas funciones de la Universidad, establecer las actividades conducentes al logro de los mismos, las metas intermedias que es preciso ir alcanzando y los indicadores para efectuar el seguimiento de su implementación.

Ha sido formulado como continuidad de un proceso que se remonta al origen de la UNPA, que surge como UFPA en 1991 con un Plan de Desarrollo Institucional elaborado en 1989. La implementación del mismo fue evaluada en 1995 y en 2003, por sus propios actores y por evaluadores externos.

Presentación

Estos Lineamientos constituyen el documento base para un Plan de Desarrollo Institucional para el próximo trienio.
Han sido formulados como continuidad de un proceso que se remonta al origen de la UNPA, que surge como UFPA en 1991 con un Plan de Desarrollo Institucional elaborado en 1989, evaluado en su implementación en 1995 y en 2003, por sus propios actores y por evaluadores externos.
Después de estos quince primeros años de vida institucional, en los que la Universidad nació, creció y se consolidó, es necesario elaborar un nuevo Plan que recoja los resultados del proceso de evaluación y, en especial, la reflexión de los propios actores plasmada en diversas líneas de acción que hoy ya se implementan así como en propuestas que han sido discutidas en diversos ámbitos institucionales.
La segunda Autoevaluación preveía en forma explícita culminar con un Plan de Desarrollo y la primera recomendación que efectuaron los evaluadores externos para el gobierno y la gestión fue "elaborar un plan institucional (de ordenamiento y desarrollo) incluyendo un conjunto de indicadores de gestión y su control, costos, productividad y resultados. (Cf. Informe Final de Evaluación Externa, 2003, p. 76).

En base a estos antecedentes, se definieron seis grandes objetivos para el Plan de Desarrollo Institucional:

  • Fortalecimiento de la Docencia en la Formación de Grado
  • Mejoramiento de la gestión institucional
  • Fortalecimiento de las funciones de investigación, transferencia y extensión
  • Desarrollo de los Recursos Humanos, en relación con la gestión, la docencia, la investigación y la transferencia
  • Fortalecimiento de la función y la integración social de la UNPA
  • Desarrollo de la infraestructura

Cada uno de estos objetivos se sustenta en un diagnóstico - sustancialmente el producto de las últimas Autoevaluación (AE) y Evaluación Externa (EE)- incorporando también muchas de las acciones de reforma e innovación ya en curso en la Universidad.
Para su ejecución, se requiere que las actividades propuestas sean desagregadas en otras de menor nivel de generalidad y mayor precisión, organizadas de modo secuencial, así como la definición de indicadores cuantitativos y cualitativos, que permitan apreciar el logro de resultados esperados para cada actividad.

OBJETIVO 1: FORTALECIMIENTO DE LA DOCENCIA EN  LA FORMACION DE GRADO  Y POSTGRADO.

1.2  Objetivos  Específicos

Lograr una Estructura Curricular de Ciclos y Trayectos del Grado

Fortalecer la Gestión  Curricular del Grado

Fortalecer el Desarrollo Curricular del  Postgrado

Consolidar la Gestión Curricular del Postgrado.
1.3. Líneas de Acción

Lograr una Estructura Curricular de Ciclos y Trayectos del Grado

Diseño de la  estructura curricular por ciclos y trayectos
Desarrollo de la educación a distancia
Diseño de dispositivos permanentes de seguimiento, evaluación y mejora de los programas de formación de grado.
Creación de nuevas ofertas de grado relevantes para el desarrollo social y productivo regional.
Relevamiento de otras necesidades de formación superior para el período 2005-2010 en el ámbito de influencia de la universidad

Fortalecer la Gestión Curricular del Grado
Implementación de la  estructura curricular por ciclos y trayectos
Formulación de  propuestas de mejoramiento de la gestión de los distintos programas de formación y propiciar innovaciones pedagógicas
Desarrollo de una política tendiente a la disminución progresiva de la deserción estudiantil
Mejoramiento de la Articulación con el Nivel Polimodal y de Adultos
Mejoramiento de la Articulación con Nivel Superior
Consolidación de los equipos docentes para afrontar las funciones de la docencia de grado (Presencial y a distancia).
Fortalecimiento del Programa de Bienestar Universitario

Fortalecer el Desarrollo Curricular del  Postgrado
Definición de la Política de desarrollo del postgrado
Definición de la Oferta de Postgrado Propios
Definición la Oferta de Postgrado Cooperativos
Diseño de dispositivos permanentes de seguimiento, evaluación y mejora de los programas de formación de postgrado.

Consolidar la Gestión Curricular del Postgrado
Implementación de la oferta de postgrados propios
Implementación la oferta de postgrados cooperativos
Puesta en marcha de nuevos dispositivos de gestión curricular.

Inicio
OBJETIVO 2: MEJORAMIENTO DE LA GESTION, COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL

2.1. La gestión académica
2.1.2. Objetivos Específicos

Mejorar la Gestión, Coordinación y Articulación Académica.
2.1.3. Líneas de Acción
Mejorar la Gestión, Coordinación y Articulación Académica
Reducción de la superposición de las funciones y optimizar la estructura de gestión académica
Mejoramiento de la coordinación, cooperación y articulación entre las Unidades Académicas.
2.2 La gestión económico – financiera y administrativa
2.2.2 Objetivos específicos
Mejorar la Gestión Económico -Financiera.
Mejorar la Gestión y Coordinación Administrativa y de Apoyo.
2.2.3 Líneas de Acción

Mejorar la Gestión Económico -Financiera.
Prosecución de la distribución de los incrementos presupuestarios en función del Modelo de Asignación Presupuestaria para gastos de funcionamiento y asignación de recursos humanos
Fortalecimiento de las metodologías de diseño presupuestario por programa
Fomento y apoyo a la generación de fuentes de financiamiento externas adicionales.

Mejorar la Gestión y Coordinación Administrativa y de Apoyo
Desarrollo y optimización de la estructura administrativa y de apoyo
Definición de los procesos administrativos de las diferentes áreas de la Universidad.

Inicio
OBJETIVO 3. FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACION, LA EXTENSION Y LA TRANSFERENCIA
3.1. Investigación
3.1.2. Objetivos específicos

Mejorar la Pertinencia de la Investigación

Establecer una política de conformación y consolidación de los equipos y programas de investigación

Ampliar y Diversificar las fuentes de financiamiento.
3.1.3. Líneas de Acción

Mejorar la Pertinencia de la Investigación
Establecimiento de mecanismos de seguimiento y actualización de las áreas de  desarrollo de la investigación, que respondan a temáticas de pertinencia institucional regional y nacional y posean alto potencial de transferencia

Establecer una política de conformación y consolidación de los equipos y programas de investigación
Fortalecimiento e incremento de los equipos de docentes-investigadores que posibiliten un adecuado desarrollo de las áreas de investigación definidas.
Diseño de dispositivos orientados a favorecer el desarrollo de redes de investigación con otras universidades y organismos nacionales y provinciales, públicos y privados.

Ampliar y Diversificar las fuentes de financiamiento.
Establecimiento de mecanismos de seguimiento y ajuste de la política y los instrumentos de subsidios a la investigación
Diseño de dispositivos orientados a la búsqueda de fuentes externas de financiamiento de programas y proyectos

3.2. Extensión y transferencia
3.2.2. Objetivos Específicos

Mejorar la Pertinencia de la Extensión y Transferencia

Establecer una política de conformación y consolidación de los equipos y programas de extensión y transferencia

Ampliar y Diversificar las fuentes de financiamiento.

Mejorar la Gestión y Coordinación de la Investigación, Extensión y Transferencia.

Fortalecer la difusión de las acciones de Investigación, Extensión y Transferencia
3.2.3. Líneas de Acción

Mejorar la Pertinencia de la Extensión y Transferencia
Establecimiento de mecanismos de seguimiento y actualización de las áreas de  desarrollo de la extensión y transferencia, que respondan a temáticas de pertinencia regional y nacional y posean alto potencial de relación con la investigación.

Establecer una política de conformación y consolidación de los equipos y programas de extensión y transferencia
Fortalecimiento e incremento de los equipos de docentes-investigadores que posibiliten un adecuado desarrollo de las áreas de extensión y transferencia definidas.
Diseño de dispositivos orientados a favorecer el desarrollo de redes de extensión y transferencia con otras universidades y organismos nacionales y provinciales, públicos y privados.

Ampliar y Diversificar las fuentes de financiamiento.
Establecimiento de mecanismos de seguimiento y ajuste de la política y los instrumentos de subsidios a la extensión y transferencia
Diseño de  dispositivos orientados a la búsqueda de fuentes externas de financiamiento de programas y proyectos

Mejorar la Gestión y Coordinación de la Investigación, Extensión y Transferencia
Creación del Comité Técnico de Gestión de la Investigación, Extensión y Transferencia.

Fortalecer la difusión de las acciones de Investigación, Extensión y Transferencia
Creación de serie de publicaciones.

Inicio
OBJETIVO 4: DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA LA GESTION, LA DOCENCIA, LA INVESTIGACION, LA TRANSFERENCIA Y LA EXTENSION
4.1. Desarrollo del personal administrativo y de apoyo
4.1.2. Objetivos específicos

Desarrollar los recursos humanos para la Gestión Administrativa y de Apoyo
4.1.3. Líneas de Acción

Desarrollar los recursos humanos para la Gestión Administrativa y de Apoyo
Seguimiento de la aplicación de la Estructura Orgánica Administrativa Funcional.
Establecimiento de  un plan de formación continua de los recursos humanos involucrados en la gestión administrativa
4.2. Desarrollo de la Planta de Docentes e Investigadores
4.2.2. Objetivos Específicos
Desarrollar los Recursos Humanos para la docencia, investigación y transferencia.
4.2.3. Líneas de Acción

Desarrollar los Recursos Humanos para la docencia, investigación y transferencia.
Profundización del Programa Fortalecimiento de Áreas Académicas.
Desarrollo de un Plan de Incremento de las Dedicaciones Completas.
Desarrollo de un Plan de Radicación de docentes-investigadores.
Prosecución de la promoción y el apoyo a la realización de estudios de postgrado por parte de los docentes, en especial, en las áreas prioritarias para la UNPA.

Inicio
OBJETIVO 5: FORTALECIMIENTO DE LA FUNCION E INTEGRACION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD
5.2. Objetivos específicos

Fortalecer  la función e integración social de la Universidad.
5.3. Líneas de Acción

Fortalecer  la función e integración social de la Universidad.
Fortalecimiento de los lazos establecidos por la Universidad con su entorno social y productivo.
Fortalecimiento y desarrollo de los vínculos de la Universidad con los organismos e instituciones de las provincias patagónicas.
Desarrollo de un Programa de  seguimiento de la actividad académica y profesional de los graduados
Creación de ámbitos para la participación socio-comunitaria.
Establecimiento de un dispositivo de detección de demandas y necesidades de docencia,  investigación, extensión y transferencia.

Inicio
OBJETIVO 6: DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA

6.1. Informática
6.1.2. Objetivos específicos

Desarrollar el Parque informático, hardware y software, orientado a las funciones sustantivas y de apoyo.
6.1.3. Líneas de Acción

Desarrollar el Parque informático orientado a las funciones sustantivas y de apoyo.
Fortalecimiento del Programa Sistemas y Tecnologías de la Información (PSTI).
Mejoramiento de la articulación y comunicación interna.
Mejoramiento del nivel de acceso y de la disponibilidad de la información de todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Elaboración del Plan Director que contemple la ampliación y adecuación de las TICs y recursos materiales que sirven de soporte para el desarrollo de las ofertas de formación de grado y postgrado, extensión, transferencia e investigación.
6.2. Edilicia
6.2.2. Objetivos específicos
Mejorar y desarrollar la infraestructura edilicia.
6.2.3. Líneas de Acción

Mejorar y desarrollar la infraestructura edilicia
Puesta en marcha del Plan Director de Infraestructura Edilicia.
6.3. Bibliotecas
6.3.2. Objetivos específicos

Fortalecer y desarrollar el SIUNPA

Puesta en marcha del plan de desarrollo del SIUNPA

Desarrollo de una Biblioteca Digital junto con el Programa de Educación a Distancia y extenderla a las Bibliotecas Satélites y a los puestos de trabajo de los docentes.

Desarrollo de un Programa de Capacitación de Usuarios.

Establecimiento, en acuerdo con los otros miembros de la Red, de una política  plurianual de desarrollo de la RIPGI (Red Interuniversitaria patagónica de Gestión de la Información)
6.3.3. Líneas de Acción

Fortalecer y desarrollar el SIUNPA

Puesta en marcha del plan de desarrollo del SIUNPA

Desarrollo de una Biblioteca Digital junto con el Programa de Educación a Distancia y extenderla a las Bibliotecas Satélites y a los puestos de trabajo de los docentes.

Desarrollo de un Programa de Capacitación de Usuarios.

Establecimiento, en acuerdo con los otros miembros de la Red, de una política  plurianual de desarrollo de la RIPGI (Red Interuniversitaria patagónica de Gestión de la Información)