Alumnos de la UNPA viajaron a España en primera experiencia de intercambio
Son cuatro jóvenes estudiantes de las unidades académicas Río Turbio y San Julián que cursarán un semestre en la Universidad Politécnica de Madrid y podrán obtener el título de Ingenieros Técnico en Minas, con validez en toda la Comunidad Europea
La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Eugenia Márquez, se reunió ayer con Oscar Allendes, Cristian Alvarado, José Luis Lobos y Franco Mansilla, los primeros alumnos seleccionados para realizar una experiencia de intercambio en el marco de un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, quienes esta mañana partieron a España para cursar un semestre en la Escuela Superior de Ingenieros en Minas de esta Casa de Altos Estudios.
Acompañada por el vicerrector Hugo Rojas; la decana de la Unidad Académica San Julián y coordinadora para Latinoamérica del Proyecto de Implementación de las Carreras de Minería y Energía en la UNPA, Claudia Malik de Tchara, y la directora de la Tecnicatura en Minas de la Unidad Académica Río Turbio, Alba Caballero; y el director general de Bienestar Universitario, Ignacio Aranciaga, la rectora mantuvo la última reunión informativa antes que los jóvenes emprendieran el viaje a Buenos Aires.
Allendes, Alvarado, Lobos y Mansilla son alumnos avanzados de la Tecnicatura Universitaria en Minas que ofrece la UNPA - los tres primeros en la Unidad Académica Río Turbio y el último en la sede San Julián- y serán los primeros en obtener el beneficio de doble titulación que establece el convenio, graduándose también como Ingenieros Técnicos en Minas, Energía y Recursos Naturales una vez que regresen y concluyan sus estudios.
La rectora Eugenia Márquez dijo que el viaje de estos cuatro alumnos “marca la puesta en funcionamiento efectivo de un convenio que lleva casi 3 años” y precisó que es “la primera experiencia de doble titulación en carreras de grado que realiza la UNPA, con el agregado de que los estudiantes van a obtener un título que no solo va a tener validez en España, sino también en toda la Comunidad Europea”.
Márquez explicó que “hoy prácticamente en todos los países del mundo se percibe la necesidad de trabajar la interculturalidad, de ver diferentes escenarios y generar redes a partir de las personas que generan conocimiento”, por lo que tanto en América como en Europa “se está generando la posibilidad de que los estudiantes hagan un recorrido en otro lugar para tener otras vivencias e intercambiar experiencias con otros grupos académicos”.
“En Argentina hay actualmente una política muy fuerte de movilidad, tanto estudiantil como a nivel docente y es importante que nosotros también podamos concretar intercambios, porque de este modo se aprenden muchas cosas y también se valora más lo que uno tiene en su universidad y en su país”.
Condiciones ideales
Por su parte, la coordinadora del proyecto, Claudia Malik de Tchara, precisó que estos cuatro jóvenes “van a cursar algunas materias específicas y van a avanzar en la carrera en función del plan de estudios que se acordó para la doble titulación”.
Malik de Tchara, quien también viajó a España acompañando a los jóvenes, indicó que la UNPA “solventa los pasajes y les brinda una ayuda económica equivalente a medio Ayudante de Docencia durante los meses de la estancia”, mientras que la Universidad Politécnica de Madrid “les garantiza el alojamiento, la manutención, la comida y también les da una beca para otros gastos”, por lo que “van a tener las condiciones ideales para dedicarse al estudio”.
En tal sentido, manifestó que la UPM “tiene muchos años de antigüedad en la enseñanza de la minería, pero también en la recepción de estudiantes que llegan de toda Europa, Asia, África y Latinoamérica para cursar esas carreras”.
“Por eso lo más trascendente de todo esto es que estos chicos van a avanzar en lo académico, pero por otra parte van a tener vivencias que se van a traducir en un capital cultural de gran valor para ellos, y van a tener también la posibilidad de conocer otros países de Europa durante su estadía en España”, acotó.
Cuatro historias
Franco Mansilla es oriundo de Piedra Buena y el año pasado terminó de cursar el segundo año de la Tecnicatura en Minas en la Unidad Académica San Julián. El joven santacruceño dijo que esta posibilidad de realizar el intercambio se dio como resultado de “un combo de cosas que se fueron dando”, aunque reconocido que durante el transcurso de la carrera se abocó a “dar lo mejor”.
“Quiero vivir la experiencia, conocer un mundo nuevo, un mundo totalmente distinto, y aprovechar al máximo. Obviamente el objetivo es estudiar, pero hay algo que no se me escapa, que es la posibilidad de conocer, de entablar relaciones, y de hacer todo lo que uno pueda imaginar”, expresó el joven estudiante, quién reconoció que hasta ahora lo más lejos que había llegado es “a Punta Arenas a jugar al básquet”.
Franco contó que a través de la universidad tuvo la posibilidad de conocer los yacimientos mineros de Río Turbio, Cerro Vanguardia, Guacamayo (San Juan) y las instalaciones de la petrolera Oxy. “Por eso estoy totalmente agradecido a la UNPA, porque pude conocer esos lugares y tener un pantallazo de lo que me gustaría hacer en el futuro”.
“Sabemos que vamos en representación de la UNPA y vamos a dar lo mejor en el plano académico”, sentenció Cristian Alvarado, de la Unidad Académica Río Turbio, quién además de la carrera ya realizó una experiencia laboral en la construcción de la Usina Termoeléctrica como auxiliar de Topografía.
Cristian destacó la posibilidad de cursar “en una universidad grande y con historia”, aunque consideró que “la UNPA no está muy lejos del nivel de los españoles”, dado que “tiene buenos profesores con experiencia que nos prepararon para este desafío”.
José Luis Lobos, en tanto, nació en Tartagal y vino a la Cuenca Carbonífera luego de terminar la secundaria siguiendo a su familia. El joven salteño, que cursa el tercer año de la Tecnicatura en Minas, reconoció que nunca se le había pasado por la cabeza “tener una posibilidad como esta“
Su plan, para los meses que pasará en Madrid, es “estudiar como se debe estudiar, pero también darme tiempo para todo”
Oscar Allendes, en cambio, no está tan convencido de esto: “Vamos a estudiar como nunca en la vida, porque son seis materias bastante difíciles y tenemos que cursarlas y rendir los finales”, sentenció.