II Encuentro de Evaluación de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales
Docentes y alumnos de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales, el primer postgrado propio que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral comenzó a dictar en 2009, realizarán la semana próxima en El Calafate el II Encuentro de Evaluación de la Carrera, que ya está próxima a tener sus primeros graduados.
VIDEO: Entrevista al codirector de la Maestría. Mg. Ignacio Aranciaga
El encuentro se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en la viílla turística y permitirá dar continuidad a las primeras jornadas, realizadas a comienzos del año pasado para analizar el proceso pedagógico de una oferta de postgrado que se desarrolla totalmente bajo la modalidad no presencial, y que por lo tanto cuenta con docentes de universidades españolas y de distintas Casas de Altos Estudios del país, mientras que sus alumnos están diseminados en la provincia y la región, y también en otras ciudades argentinas y latinoamericanas.
El evento propiciará el intercambio de maestrandos que ya culminaron la totalidad de los cursos y están desarrollando sus proyectos de tesis con otros profesionales que forman parte de la cohorte 2011 y recién están comenzando la cursada en el marco de este postgrado, que tiene dos años de duración.
En el transcurso de las jornadas se llevará a cabo también un Encuentro de Profesores, que será coordinado por el doctor Jesús Salinas - director de la Maestría y profesional de la Universidad de las Islas Baleares- en el que se analizarán los espacios curriculares y las estrategias pedagógicas desarrolladas; y una reunión del Comité Académico de la carrera, tendiente a evaluar los proyectos y los directores de tesis.
Asimismo, los días miércoles 9 y jueves 10 de marzo se desarrollará un seminario optativo, denominado ‘Difusión y Comunicación Científica’, que estará a cargo del doctor Julio Barroso, de la Universidad de Sevilla.
El inicio del II Encuentro de Evaluación de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales está previsto para el lunes 7 a las 9:30 en el centro de convenciones del Hotel Los Álamos
Consolidación
Ignacio Aranciaga, codirector de la Maestría indicó que el objetivo es “consolidar el espacio de evaluación que se impulsó en 2010 junto a los docentes y los estudiantes” y “generar una instancia presencial para distintos aspectos que hacen a la implementación de la carrera”.
“Un hecho saliente en esta ocasión es que ya tenemos una cohorte cuyos integrantes ya han aprobado el 90 o el 100 por ciento de los cursos y están preparando sus proyecto de tesis, que es el último paso para recibirse”, acotó Aranciaga, quién consideró que este factor va a permitir “visualizar las producciones realizadas a lo largo de estos dos años y la experiencia de investigación que han realizado los alumnos”.
En tal sentido, reparó en la posibilidad de que “los estudiantes de primero y segundo año vean las producciones de los que están finalizando la Maestría y puedan aprovechar la ocasión para que se genere un diálogo y una discusión en torno a estos proyectos y a las investigaciones que se están realizando”.
Anticipación
Consultado sobre el balance que arrojan estos dos años de implementación, el codirector de la Maestría señaló que “es muy buena y muy interesante la producción que vienen realizando los estudiantes”, y destacó que los alumnos son “profesionales que se desempeñan en diferentes áreas relacionadas con la educación a distancia”.
En este contexto, Aranciaga manifestó que la maestría “genera un vínculo muy interesante con las políticas sociales que vienen promoviendo el gobierno nacional y el gobierno provincial, como las tres millones de netbooks entregadas a través del Plan Conectar Igualad”, y consideró que la carrera “se anticipó a eso y a todo el caudal de tecnologías de la información y la comunicación que se impulsando en el campo educativo”.
“Actualmente hay una efervescencia en torno a la cuestión de las TIC y afortunadamente la universidad tiene capacidad instalada y masa crítica para pensar esa problemática”, acotó. Asimismo, sostuvo que la UNPA “está reconocida a nivel del sistema universitario nacional en materia de educación a distancia”.
La Maestría en Educación en Entornos Virtuales, acreditada ante CONEAU, tiene entre sus tres cohortes alrededor de 70 alumnos y más de la mitad son profesionales de Santa Cruz y de la Patagonia.