• Contenido
  • mapa del sitio
  • webmail
  • contacto
  • rss
Universidad Nacional de la Patagonia Austral logo
  • Inicio
  • Institucional
  • Enseñanza
  • Ciencia y Tecnología
  • Extensión y Transferencia
  • Gestión
  • Bienestar Universitario
  • Información y Comunicación
PDI 2022-2027

Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Se encuentra a disposición como archivo adjunto el PDI (Res. 137/22-CS-UNPA) para su conocimiento, consulta y/o descarga

vista
Taller LSA

SIUNPA: Más de 50 personas completaron la capacitación en Lengua de Señas Argentina

Entre ambas instancias pudieron completar la capacitación 11 personas pertenecientes al Nivel 1, 32 estudiantes del Nivel 2 y 8 alumnos/as del Nivel 3

vista
Categorización

Requisitos para la 6° Categorización de Actividades de Extensión y Vinculación

La evaluación de antecedentes se llevará a cabo en mayo de 2023

vista
Brian Navarro

“El intercambio favorece muchísimo. Además de sumar al currículum, suma a la hoja de vida”

"Cuando uno llega a otro país yo diría que el primer mes es de adaptación", explicó Brian

vista
LGAU

Primer graduado UNPA de la Licenciatura en Gestión y Administración de Universidades

en la jornada de hoy también realizó la defensa de su tesis María Agustina Salicioni, trabajadora Nodocente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)

vista
PDI 2022-2027
Taller LSA
Categorización
Brian Navarro
LGAU

Unidades Académicas

  • Caleta Olivia
  • Río Gallegos
  • San Julián
  • Río Turbio
Unidad Académica UACO

Alumnos

  • Propuesta Académica
  • Unpabimodal
  • Ingresantes
  • Becas
  • Calendario Académico
Alumnos en el aula

Postgrado

  • Carreras
  • Cursos
Clase de Especialización en Management Tecnológico

Enlaces

  • UNIVERSIA
  • Info Universidades
  • SIU
Debate
AnteriorPausaSiguiente
Inicio

La UACO y el PAMI cierran primera etapa de trabajo anual con los jubilados

Enviado por Secretaría de Extensión Universitaria el Lun, 19/09/2011 - 15:10
  • Secretaría de Extensión Universitaria
  • UACO
ImprimirEnviar a un amigoPDF
Galería de fotos

La Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el PAMI cierran primera etapa del cuarto año de trabajo conjunto en beneficio de los jubilados y pensionados de la zona norte de Santa Cruz. El sábado 24 de septiembre a las 15.30 en el Centro Cultural “Manuel Ramón Camino” se llevará a cabo la puesta en escena de tres espectáculos correspondientes a los talleres de Coro, Folclore y Teatro.

Luego de una reunión de trabajo entre el secretario de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, el Lic. Matías Barrionuevo, y la coordinadora de PAMI en esta ciudad, Nieves Beroiza, se ultimaron detalles para este encuentro al que se invita a toda la comunidad.
En este sentido, Beroiza se mostró “gratificada” de los resultados del trabajo en conjunto entre la obra social de jubilados y pensionados y la universidad pública y gratuita en Santa Cruz, porque “se avanza en una tarea que comenzó hace 4 años y que ha dado excelentes resultados”.
“Seguramente en el espectáculo vamos a estar acompañados de toda la familia de UPAMI, porque hemos comprobado que en cada actividad que hacemos y ofrecemos a la comunidad desde este programa, somos acompañados por gran parte de los vecinos. Estamos preparándonos, aprovechando la oportunidad para invitar a toda la comunidad y la familia de los integrantes de los talleres”, agregó.
Asimismo, vale mencionar que desde la sede que en Caleta Olivia tiene la UNPA, el trabajo con los jubilados se va fortaleciendo con acciones que nuclean programas de inclusión de las personas de la tercera edad, con propuestas de talleres, cursos y capacitaciones que se esperan extender en el tiempo. De hecho, una importante serie de acciones se contemplan en lo que es la Propuesta de Gestión 2011-2015 que presentara el Decano AdeS. Daniel Pandolfi.
Según se señaló, además de esta actividad del 24 de septiembre, ya se está programando un cierre especial anual con los participantes de cada taller. Por lo que se han comenzado los talleres de la segunda etapa previendo la organización de lo que a finales de año será la entrega de diplomas, el acto de egreso y otras sorpresas que hay en carpeta, cuya fecha estimada es es hacia finales de noviembre, principio de diciembre.

BALANCE

“Si nosotros hablamos de población beneficiada, se ha sextuplicado el número de participantes. No olvidemos que comenzamos con 56 egresados, y hoy tenemos egresos de más de 300 jubilados. A partir de la firma de este convenio, tanto la UNPA como el PAMI, comprobaron que estas actividades generadas no han estado lejos de las necesidades reales. Nosotros cuando hablamos del programa UPAMI decimos que los jubilados están más contentos, menos solos y con más sonrisas, porque a partir de cada taller nacen otras actividades como viajes, festejos de cumpleaños, conmemoraciones de fechas, así que la actividad central es el taller de UPAMI, pero a partir de allí nacen muchas otras cosas que tienen que ver con el resultado de la actividad específica del programa. Y estos resultados han sido óptimos, vemos que vamos por un muy buen camino, trabajando en muchos detalles y en las dificultades que aparecen, avanzando en propuestas que llenan de satisfacción a ambas instituciones”, destacó Beroiza.
Por su parte, luego de la reunión con Barrionuevo, la coordinadora de UPAMI adelantó que la segunda etapa sumará dos actividades: Fotografía y el Taller de la Memoria. Acciones que se originan en dar respuesta a las demandas y a los requerimientos de la población.
“Los jubilados se sienten felices. Están satisfechos, seguros, cada día que terminamos la actividad hablamos y ellos nos comentan como se sienten. Al cierre de cada taller quieren continuar en nuevos niveles para aprender más, se sienten contenidos, acompañados y eso para nosotros es muy importante. Por eso sumamos el servicio de transporte, por eso cerramos cada jornada con un refrigerio, nos pone muy bien que ellos resalten estas actividades como una buena experiencia de vida. Entre la UNPA y el PAMI hemos creado un espacio especial para el ingreso del jubilado a la universidad y eso no es poca cosa. Que personas de 80, 70 años, o adultos mayores de cualquier edad puedan tener la posibilidad de hacer un ingreso a la universidad como cualquier persona que desarrolla actividades específicas o estudia, es muy importante”, concluyó.

Tweet

Tamaño del texto

-A Reducir Texto A Resetear Texto +A Ampliar Texto

Cobertura de cargos docentes

Presupuesto UUAA 5AP-5-10804-P UASJ Ayudante de docencia Parcial del Área de Salud
Presupuesto UUAA UASJ Asistente de docencia Simple del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Salud
Presupuesto UUAA 5PC-1-10006-P UASJ Profesor titular Completa del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Turismo
Presupuesto UUAA 5PC-1-10006-P UASJ Profesor titular Completa del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Salud
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
ver todas

Servicios UNPA

App Licitaciones SIU DIAGUITA
Icono de Acceso a Diaguita
Portal de evaluación institucional
Acceso al sistema de inscripción a becas
UNPABimodal
Guarani 3W
Digesto
publicaciones digitales
Descargas
FM UNPA

Boletines

Seleccione el boletín o boletines a los que desea suscribirse o de los que desea cancelar su suscripción.

Noticias UACO

  • Puesta en valor de la Estancia San Jorge, de la familia Fratzscher
  • Abren convocatoria a una Beca de Extensión para graduados y graduadas UNPA
  • Sumate a la Residencia Universitaria de Cañadón Seco
  • Inscripciones abiertas para el Curso de Ingreso Universitario
  • Confirman fecha de inicio de la Diplomatura en Patrimonio Cultural desde una mirada Interdisciplinaria
más

Noticias UASJ

  • Ateneo: "Residuos Sólidos Urbanos y su gestión. Acciones desde la escuela".
  • Seminarios y Ateneos Junio, Julio y Agosto
  • Inician las Tutorías en la UASJ
  • La UNPA Convocó a Elecciones para el 9 de Octubre
  • Seminario: "Cultura Global: una dinámica del Capitalismo"
más

Noticias UARG

  • Receso de verano en la UNPA-UARG
  • Área: Psicología. Llamado a inscripción para la cobertura de un cargo docente
  • Abrieron las inscripciones para Ingresantes al Ciclo 2023
  • El Club de Tecnología fomenta la cultura científica en la UARG
  • La UARG sigue acompañando a los adultos mayores
más

Institucional

  • Estatuto
  • Historia
  • Referencia Geográfica
  • Gobierno
  • Organización
  • Desarrollo Institucional
  • Cooperación académica

Enseñanza

  • Educación
  • Postgrado
  • Reglamentos
  • Enseñanza

Ciencia y Tecnología

  • Areas
  • Descargas SeCyT
  • Subsidios
  • Grupos de Investigación
  • Centros de Investigación y Transferencia
  • Agenda
  • Reglamentos
  • Ciencia y Tecnología
  • Institutos

Extensión y transferencia

  • Red UNPA
  • Página UNPA
  • Institutos
  • Asentamientos
  • Extensión, Vinculación y Transferencia
  • Reglamentos
  • Publicaciones
  • Polos Audiovisuales
  • Redes y Convenios

Gestión

  • Presupuesto Participativo
  • Profesores
  • Personal de Administración y Apoyo
  • Administración y Gestión
  • Presupuesto
  • Reglamentos

Bienestar Universitario

  • Bienestar Universitario
  • Accesibilidad
  • Programas complementarios
  • Reglamentos
  • Becas
  • Servicios
  • Deportes y Recreación

Información y Comunicación

  • Productora de Contenidos Audiovisuales
  • Proyectos especiales
  • Catálogo en Línea
  • PSTI
  • SIUNPA
  • Difusión
  • Reglamentos

Resolución recomendada para visualizar este sitio 1024 x 768 o superior. Navegador Mozilla Firefox o Chrome
Sitio creado con Software Libre - PSTI, Plan de Acción de Sistemas UNPA
Lisandro de la Torre 860 – Río Gallegos, Santa Cruz Argentina