La UASJ implementó un novedoso curso introductorio para sus ingresantes
Está integrado por dos módulos introductorios para nivelar conocimientos y familiarizar a los alumnos en el manejo de las herramientas de educación a distancia y tres módulos opcionales de Matemática, Física y Química. Se espera que mejore el tránsito desde el Nivel Medio y agilice el desarrollo de las cursadas. No es obligatorio y se reiterará a partir del 4 de marzo
La Unidad Académica San Julián de la UNPA comenzó a implementar este año una experiencia piloto de Curso Introductorio para el Ingresante con el fin de nivelar los conocimientos de los jóvenes y adultos que se inscriben a las carreras, brindarles las herramientas para la Educación a Distancia y facilitarles el tránsito de la Escuela Media a la Educación Superior.
La experiencia comenzó a desarrollarse el pasado 18 de febrero, con una primera instancia presencial a la que asistieron alrededor de 30 alumnos, y se replicará a partir del 4 de marzo con un segundo encuentro destinado a aquellos ingresantes que se sumen a la universidad en los últimos días del período de inscripción a las carreras.
El Curso Introductorio –que no reviste carácter obligatorio- cuenta con un módulo de Herramientas para la educación a distancia y otro de Lecto- comprensión, que son comunes a todas las carreras y luego ofrece tres módulos específicos de Matemática, Física y Química para aquellos estudiantes que elijan las carreras de Licenciatura en Administración y las Tecnicaturas en Gestión de Organizaciones, Recursos Naturales, Minas o Energía.
Todos estos módulos se inician con un encuentro presencial y luego continúan por medio de las posibilidades que ofrecen la mediación tecnológica y el Programa de Educación a Distancia de la Universidad.
Cabe recordar que toda la oferta académica de la Unidad Académica San Julián (UASJ) se desarrolla bajo las modalidades semi- presencial y no presencial – a través de la Plataforma UNPAbimodal- y que gran parte de la matrícula de esta sede está constituida por jóvenes y adultos de Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, El Chaltén y Tres Lagos, entre otras localidades de la provincia y la región.
Base sólida
Celia Sosa, secretaria académica de la UASJ indicó que la propuesta surgió de una evaluación de la implementación de la educación a distancia realizada en el último trimestre del año pasado en la que se concluyó que uno de los principales problemas es que “los profesores tenían que dedicar horas de sus asignaturas a retomar cuestiones del secundario que no están fijadas como ellos esperan”.
Sosa sostuvo que otro de los factores que dificultan el normal desarrollo de las asignaturas es que “los recién ingresados a la universidad muchas veces desconocen las herramientas de la educación a distancia, y si bien reciben un permanente apoyo de parte de los asistentes del Programa, encuentran dificultades a la hora de acceder al entorno, ingresar a susa aulas, completar una tarea o bajar un documento”.
“Frente a esto nos reunimos con la Decana, con las áreas de gestión y vimos que la posibilidad de hacer el curso introductorio podía disminuir todas estas dificultades”, acotó la secretaria académica, quién aclaró que el objetivo es “que el alumno ingrese con una base más sólida y no le sea tan difícil el desarrollo de la cursada”.
En este contexto, Sosa aclaró que estas dificultades detectadas “no se traducen en casos de abandono, pero si en un tránsito muy lento que hace que no puedan avanzar en la medida que está establecido en los planes de estudios”, a lo que se suma que un porcentaje importante de la matrícula está integrada por “personas que generalmente no se dedican en forma exclusiva al estudio, sino que además tienen familia y trabajo”.
La referente de la UASJ sostuvo que estos cursos pueden ayudar también a los alumnos “a que se organicen para tener un mejor tránsito, un mayor avance en las carreras” y consideró que también van a redundar en “facilitarles el entendimiento y el tránsito de la secundaria a la universidad”.
Las acciones de esta primera experiencia piloto de Curso Introductorio para el Ingresante fueron coordinadas en forma conjunta por la Secretaría Académica y las Áreas de Acceso y Permanencia y Educación a Distancia de la sede.
Oferta Académica
La Unidad Académica San Julián ofrece para este Período Académico las Siguientes carreras: Tecnicatura Universitaria en Energía- Tecnicatura Universitaria en Minas- Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables (Orientación Acuícola)- Tecnicatura Universitaria en Gestión de las Organizaciones- Licenciatura en Administración- Profesorado en Educación Primaria- Enfermería Universitaria- Tecnicatura Universitaria en Turismo- Licenciatura en Turismo- Licenciatura en Trabajo Social- Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico
El período de inscripción para ingresantes se extenderá hasta el 4 de marzo. Para mayor información, los interesados deberán dirigirse a Colón y Sargento Cabral de la ciudad de San Julián, llamar al (02962) 452319/186 o escribir a las siguientes direcciones de mail:
apermanencia@uasj.unpa.edu.ar o dptoalumnos@uasj.unpa.edu.ar