La Universidad de Magallanes se prepara para la celebración de sus Bodas de Oro
El rector de la Universidad de Magallanes, Víctor Fajardo, visitó la semana pasada a su par de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Eugenia Márquez, con el fin de transmitirle personalmente la invitación para que autoridades y referentes de nuestra Casa de Altos Estudios asistan a las celebraciones por el 50 Aniversario de esta prestigiosa institución chilena.
El acto central por las bodas de oro de la UMAG se llevará a cabo el 26 de octubre en Punta Arenas y están programadas además distintas actividades académicas, artísticas y culturales en las que se espera contar con una amplia participación de los habitantes de la región.
Durante la visita de cortesía, Fajardo le solicitó a Márquez que asistan autoridades y docentes de la UNPA, dado que el aniversario será una oportunidad propicia para “retomar algunos trabajos conjuntos en distintas áreas”.
“La idea es incentivar y motivar nuevamente el programa académico de intercambio estudiantil, para en algún momento consolidarlo como lo hacemos con otros países del mundo entero, donde los alumnos van por un semestre y se les reconocen sus estudios al a vuelta”, detalló.
Fajardo indicó que “el convenio existe” y recordó que “ya ha habido intercambio de profesores”, pero lamentó que “no se hayan concretado experiencias similares con estudiantes estando tan cerca ambas universidades”.
El rector consideró que también es fundamental la colaboración en investigación, y en tal sentido destacó “los esfuerzos realizados tanto por esta rectora como por los anteriores”, que posibilitaron que hubiera “alguna evolución en la materia”.
En este contexto, adelantó que la UMAG comenzará a implementar la carrera de Medicina, una oferta académica que “tiene que ser aprovechada por gente de toda la Patagonia Chilena y Argentina”.
Respecto de las celebraciones por el 50 Aniversario de la universidad, señaló que en los actos centrales se hará “una recopilación histórica de lo que ha hecho la institución en materia de vinculación con el medio, en los procesos de investigación, en la creación de nuevas carreras y las relaciones internacionales, con más de 70 convenios que se ven reflejados en actividades concretas de investigación, movilidad estudiantil y postgrado”.
Por último, Fajardo comentó que estas bodas de oro encuentran a la UMAG “acreditada institucionalmente en la gestión de grado y administrativa y en la vinculación con el medio, que sólo 14 de las más de 60 sedes universitarias del país tienen esta certificación y con el 85 por ciento de las carreras acreditadas, que es una cuestión relevante a nivel nacional”.