• Contenido
  • mapa del sitio
  • webmail
  • contacto
  • rss
Universidad Nacional de la Patagonia Austral logo
  • Inicio
  • Institucional
  • Enseñanza
  • Ciencia y Tecnología
  • Extensión y Transferencia
  • Gestión
  • Bienestar Universitario
  • Información y Comunicación
PDI 2022-2027

Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Se encuentra a disposición como archivo adjunto el PDI (Res. 137/22-CS-UNPA) para su conocimiento, consulta y/o descarga

vista
Taller LSA

SIUNPA: Más de 50 personas completaron la capacitación en Lengua de Señas Argentina

Entre ambas instancias pudieron completar la capacitación 11 personas pertenecientes al Nivel 1, 32 estudiantes del Nivel 2 y 8 alumnos/as del Nivel 3

vista
Categorización

Requisitos para la 6° Categorización de Actividades de Extensión y Vinculación

La evaluación de antecedentes se llevará a cabo en mayo de 2023

vista
Brian Navarro

“El intercambio favorece muchísimo. Además de sumar al currículum, suma a la hoja de vida”

"Cuando uno llega a otro país yo diría que el primer mes es de adaptación", explicó Brian

vista
LGAU

Primer graduado UNPA de la Licenciatura en Gestión y Administración de Universidades

en la jornada de hoy también realizó la defensa de su tesis María Agustina Salicioni, trabajadora Nodocente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)

vista
PDI 2022-2027
Taller LSA
Categorización
Brian Navarro
LGAU

Unidades Académicas

  • Caleta Olivia
  • Río Gallegos
  • San Julián
  • Río Turbio
Unidad Académica UACO

Alumnos

  • Propuesta Académica
  • Unpabimodal
  • Ingresantes
  • Becas
  • Calendario Académico
Alumnos en el aula

Postgrado

  • Carreras
  • Cursos
Clase de Especialización en Management Tecnológico

Enlaces

  • UNIVERSIA
  • Info Universidades
  • SIU
Debate
AnteriorPausaSiguiente
Inicio

La UNPA busca formalizar el reconocimiento a la identidad de género

Enviado por Secretaría de Extensión Universitaria el Vie, 09/09/2011 - 16:35
  • Gobierno
  • UNPA
ImprimirEnviar a un amigoPDF
Galería de fotos

La  iniciativa  fue presentada por la secretaria general académica de la Universidad, María José Leno, en el marco de la sesión del Consejo Superior que concluyó hoy en San Julián. Permitiría que  autoridades, docentes, no docentes y alumnos que pertenecen al colectivo Trans sean reconocidos institucionalmente  por el nombre que expresan y sienten.

La secretaria General Académica  de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, María José Leno,  presentó hoy al Consejo Superior, reunido en San Julián, un proyecto de ‘Reconocimiento y Respeto a la Identidad de Género’, para permitir que los miembros de la comunidad universitaria que pertenezcan al colectivo transexual, travesti o transgénero puedan ser llamados y figurar en distintos documentos institucionales con el nombre por el que buscan ser  reconocidos.
El proyecto, que será tratado formalmente en la tercera sesión ordinaria del Órgano de Gobierno, a realizarse los días 20 y 21 de octubre en la Unidad Académica Río Gallegos, contempla tanto a los alumnos como al personal docente y no docente y a los  funcionarios de la UNPA pertenecientes al colectivo Trans “que soliciten ser nombrados con el nombre identitario que expresan y sienten de manera pública, permanente y estable”.
La iniciativa va en línea con otros proyectos e instituciones que impulsan el tratamiento parlamentario, a nivel nacional, de la Ley de Reconocimiento y Respeto a la Identidad de Género, que posibilitaría a estas personas reclamar la rectificación registral  del sexo y el cambio del nombre en el DNI.
Asimismo, apunta a “formalizar el derecho a ser nombrado de acuerdo a la identidad de género que asumen las personas” y si bien en los fundamentos reconoce que actualmente hay un respeto a esta elección por parte de la sociedad en general, busca que el reconocimiento no quede librado a criterios subjetivos, dado que esto “deja en un plano de vulnerabilidad a quienes se encuentran en esta situación”.
De ser aprobado por el Consejo Superior, la UNPA debería establecer  procedimientos para que los diferentes sectores de la Casa de Altos Estudios hagan constar en registros, memorandos, actas, listados, notas, trámites internos, constancias y otros documentos  el nombre  autopercibido o identitario de los  alumnos, docentes, no docentes  o funcionarios que  así lo requieran en forma expresa.
Cabe aclarar que quedarían excluidos de esta norma todos aquellos trámites que  requieran de la acreditación de la identidad fehaciente, tales como Legajos, recibos de sueldo o títulos.

Antecedentes

El proyecto se apoya en distintos antecedentes, como el documento ‘Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación’ del INADI, la Ordenanza Nº 6074 del Concejo Deliberante de Río Gallegos y diferentes proyectos ingresados para su tratamiento tanto en la Cámara de Diputados de la Nación como en la Legislatura de Santa Cruz.
Asimismo, recoge la normativa impulsada por las Universidades Nacionales de Rosario, Córdoba, La Plata y Buenos Aires, que fueron las primeras en avanzar en el reconocimiento de la identidad de género para los actores de sus comunidades
El primer antecedente en el mundo académico data de 2008, cuando  el Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata emitió un dictamen en el que determinó que “en todas las  dependencias y claustros  de la facultad deberán, bajo toda circunstancia,  respetar la identidad de género adoptada o autopercibida de  quienes asistan a la misma”.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA emitió un documento similar en 2010 y en el mismo año se pronunció la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que además  adhirió explícitamente ala  sanción  de la Ley de Identidad de Género.
Siguió luego la  Universidad Nacional de Rosario,  a partir de una  Resolución  de su Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
La Ley de Reconocimiento y Respeto a la Identidad de Género, que sería tratada en los próximos días por la Cámara de Diputados de la Nación, propone que ‘toda persona que siente y exprese en forma pública, estable y permanente pertenecer a un género diferente al que la sociedad le ha asignado convencionalmente a su sexo biológico de nacimiento, podrá reclamar la rectificación registral del sexo y el cambio del nombre propio”.

Cronograma de sesiones

El Consejo Superior de la UNPA definió  además el cronograma para las próximas sesiones, que se realizarán los días 20 y 21 de octubre en la Unidad Académica Río Gallegos  y el 29 y 30 de noviembre en la  sede Caleta Olivia.
Asimismo,  convocó a la realización de una Sesión Extraordinaria para el 22 de septiembre en Caleta Olivia, donde el Consejo Superior se constituirá en Comisión de Poderes para nominar a los  asambleístas que al día siguiente deberán elegir al rector y vicerrector de la Casa de Altos Estudios para el  período 2011- 2015.
La Asamblea Extraordinaria del 23 de Septiembre  se iniciará  a las 10:00 en  la UACO y  sesionará con  el siguiente temario: Aprobación de las Actas, Vigencia de los Mandatos, Reglamento de la Asamblea y elección de Rector y Vicerrector.

Tweet

Tamaño del texto

-A Reducir Texto A Resetear Texto +A Ampliar Texto

Cobertura de cargos docentes

Presupuesto UUAA 5AP-5-10804-P UASJ Ayudante de docencia Parcial del Área de Salud
Presupuesto UUAA UASJ Asistente de docencia Simple del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Salud
Presupuesto UUAA 5PC-1-10006-P UASJ Profesor titular Completa del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Turismo
Presupuesto UUAA 5PC-1-10006-P UASJ Profesor titular Completa del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Salud
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
ver todas

Servicios UNPA

App Licitaciones SIU DIAGUITA
Icono de Acceso a Diaguita
Portal de evaluación institucional
Acceso al sistema de inscripción a becas
UNPABimodal
Guarani 3W
Digesto
publicaciones digitales
Descargas
FM UNPA

Boletines

Seleccione el boletín o boletines a los que desea suscribirse o de los que desea cancelar su suscripción.

Noticias UACO

  • Puesta en valor de la Estancia San Jorge, de la familia Fratzscher
  • Abren convocatoria a una Beca de Extensión para graduados y graduadas UNPA
  • Sumate a la Residencia Universitaria de Cañadón Seco
  • Inscripciones abiertas para el Curso de Ingreso Universitario
  • Confirman fecha de inicio de la Diplomatura en Patrimonio Cultural desde una mirada Interdisciplinaria
más

Noticias UASJ

  • Ateneo: "Residuos Sólidos Urbanos y su gestión. Acciones desde la escuela".
  • Seminarios y Ateneos Junio, Julio y Agosto
  • Inician las Tutorías en la UASJ
  • La UNPA Convocó a Elecciones para el 9 de Octubre
  • Seminario: "Cultura Global: una dinámica del Capitalismo"
más

Noticias UARG

  • Receso de verano en la UNPA-UARG
  • Área: Psicología. Llamado a inscripción para la cobertura de un cargo docente
  • Abrieron las inscripciones para Ingresantes al Ciclo 2023
  • El Club de Tecnología fomenta la cultura científica en la UARG
  • La UARG sigue acompañando a los adultos mayores
más

Institucional

  • Estatuto
  • Historia
  • Referencia Geográfica
  • Gobierno
  • Organización
  • Desarrollo Institucional
  • Cooperación académica

Enseñanza

  • Educación
  • Postgrado
  • Reglamentos
  • Enseñanza

Ciencia y Tecnología

  • Areas
  • Descargas SeCyT
  • Subsidios
  • Grupos de Investigación
  • Centros de Investigación y Transferencia
  • Agenda
  • Reglamentos
  • Ciencia y Tecnología
  • Institutos

Extensión y transferencia

  • Red UNPA
  • Página UNPA
  • Institutos
  • Asentamientos
  • Extensión, Vinculación y Transferencia
  • Reglamentos
  • Publicaciones
  • Polos Audiovisuales
  • Redes y Convenios

Gestión

  • Presupuesto Participativo
  • Profesores
  • Personal de Administración y Apoyo
  • Administración y Gestión
  • Presupuesto
  • Reglamentos

Bienestar Universitario

  • Bienestar Universitario
  • Accesibilidad
  • Programas complementarios
  • Reglamentos
  • Becas
  • Servicios
  • Deportes y Recreación

Información y Comunicación

  • Productora de Contenidos Audiovisuales
  • Proyectos especiales
  • Catálogo en Línea
  • PSTI
  • SIUNPA
  • Difusión
  • Reglamentos

Resolución recomendada para visualizar este sitio 1024 x 768 o superior. Navegador Mozilla Firefox o Chrome
Sitio creado con Software Libre - PSTI, Plan de Acción de Sistemas UNPA
Lisandro de la Torre 860 – Río Gallegos, Santa Cruz Argentina