• Contenido
  • mapa del sitio
  • webmail
  • contacto
  • rss
Universidad Nacional de la Patagonia Austral logo
  • Inicio
  • Institucional
  • Enseñanza
  • Ciencia y Tecnología
  • Extensión y Transferencia
  • Gestión
  • Bienestar Universitario
  • Información y Comunicación
PDI 2022-2027

Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Se encuentra a disposición como archivo adjunto el PDI (Res. 137/22-CS-UNPA) para su conocimiento, consulta y/o descarga

vista
Taller LSA

SIUNPA: Más de 50 personas completaron la capacitación en Lengua de Señas Argentina

Entre ambas instancias pudieron completar la capacitación 11 personas pertenecientes al Nivel 1, 32 estudiantes del Nivel 2 y 8 alumnos/as del Nivel 3

vista
Categorización

Requisitos para la 6° Categorización de Actividades de Extensión y Vinculación

La evaluación de antecedentes se llevará a cabo en mayo de 2023

vista
Brian Navarro

“El intercambio favorece muchísimo. Además de sumar al currículum, suma a la hoja de vida”

"Cuando uno llega a otro país yo diría que el primer mes es de adaptación", explicó Brian

vista
LGAU

Primer graduado UNPA de la Licenciatura en Gestión y Administración de Universidades

en la jornada de hoy también realizó la defensa de su tesis María Agustina Salicioni, trabajadora Nodocente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)

vista
PDI 2022-2027
Taller LSA
Categorización
Brian Navarro
LGAU

Unidades Académicas

  • Caleta Olivia
  • Río Gallegos
  • San Julián
  • Río Turbio
Unidad Académica UACO

Alumnos

  • Propuesta Académica
  • Unpabimodal
  • Ingresantes
  • Becas
  • Calendario Académico
Alumnos en el aula

Postgrado

  • Carreras
  • Cursos
Clase de Especialización en Management Tecnológico

Enlaces

  • UNIVERSIA
  • Info Universidades
  • SIU
Debate
AnteriorPausaSiguiente
Inicio

La UNPA comienza a sumar voces al aire de la 99.9 Mhz

Enviado por Secretaría de Extensión Universitaria el Jue, 08/09/2011 - 12:27
  • Secretaría de Extensión Universitaria
  • UNPA
ImprimirEnviar a un amigoPDF
Galería de fotos

Luego de un extenso proceso institucional realizado en el ámbito del Consejo Superior para conformar el Comité Directivo y definir los objetivos y el perfil de su radio, y a partir de un Concurso de Programas Piloto abierto a todos los integrantes de la comunidad universitaria, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral comenzó a incorporar nueva programación a la FM UNPA (99.9 Mhz), que desde hace unas semanas se puede escuchar también a través de Internet.

De este modo, la  emisora sumará la participación activa de las cuatro unidades académicas en su grilla semanal, logrando la federalización impulsada en distintos ámbitos de la institución, y ofrecerá una programación variada y de calidad a la población de toda la provincia.   
En lo que respecta a la web, la  emisora cuenta con un portal propio (www.fmunpa.com.ar ) en el que se incluye información detallada sobre su personal, datos sobre  los programas que se emiten  y noticias universitarias.
Ricardo Asinsten, director de la FM UNPA, explicó que las propuestas presentadas en el marco del Concurso de Programas Piloto “fueron prácticamente aceptadas en su totalidad, algunas con  ciertas modificaciones de forma” y detalló que  un 50 por ciento de las producciones  generadas por  alumnos, docentes  y no docentes – en muchos casos acompañados por personas que no pertenecen a la  comunidad universitaria- “ya se están emitiendo, con lo que la radio dejó de ser  eminentemente musical y comenzó finalmente a adquirir visos de emisora universitaria”.
“Nosotros tenemos una programación que tiene en este momento a los integrantes de la comunidad universitaria en general. Decíamos que la radio tenía que ser democrática, que lo es; pluralista, que lo es; y federalista, que es algo que se va a concretar próximamente cuando las unidades académicas comiencen a enviar los programas que ya están comprometidos”,  acotó.
Muestra de la  amplia variedad de propuestas que  está poniendo al aire la radio universitaria son algunos de  sus programas, que van desde el rock pesado, presentado por el alumno Leonardo Méndez, hasta ‘Descalzos por los caminos’, de Cristian Britos y Élida Luque, que aborda temáticas  latinoamericanas; 'Encuentro con la Opera', conducido por Milagros Pierini,  o Clásicos Abrílicos, de Daniel Spina.
La grilla de  la FM también incluye en su programación a ‘Clase Pública’ el envío semanal que  la universidad produce hace más de 10 años para LU 14, ‘Crece desde el Pie’, un programa de la Asociación de Trabajadores ATUNPA, emisiones de Radio Nacional y otros productos cedidos especialmente, como ‘Decime quién sos vos’, una propuesta del prestigioso locutor y periodista Eduardo Aliverti.
Asinsten aseguró que la nueva programación de la radio refleja “una diversidad variopinta de temas, de modo que todo el mundo pueda encontrar algo que tenga que ver con sus inquietudes y con lo que quiera conocer no sólo de la comunidad universitaria, sino también  de la realidad provincial y regional”.
“Nosotros nos dirigimos a todas la franjas etarias y tenemos prácticamente presentes todos los géneros musicales, o sea que la radio está para que la escuche cualquier  personas que no solamente pertenezca a la comunidad universitaria sino a la sociedad santacruceña en su conjunto”, precisó.

Del éter al Ciberespacio

Respecto de la  incorporación de la FM en Internet, Asinsten  manifestó que  se trata de “un viejo anhelo  que se ha concretado” y si bien aclaró que  la página web “está en etapa de prueba”, sostuvo que esta herramienta informática “va a permitir que la radio se escuche desde cualquier lugar del mundo”.
“Lo que más nos interesa es que nuestra frecuencia pueda llegar también a otras universidades para hacer intercambios de programación, de información,  y también para que podamos conocer  los proyectos que lleva adelante cada institución”, agregó.
Por último, el director de la FM UNPA  sostuvo que “las radios universitarias están llamadas a ser radios de excelencia, porque si bien pueden vender publicidad, no necesitan vivir de ella, y eso nos abre un abanico de posibilidades que otras emisoras no tienen”
“Nosotros tenemos una radio con  tecnología de punta, tenemos una frecuencia otorgada por el Poder Ejecutivo de por vida, pero falta ajustar algunos detalles para que sea una emisora de excelencia, que es lo que anhelamos”,  expresó finalmente.
La FM UNPA se puede sintonizar en el 99.9 Mhz en Río Gallegos o escuchar en vivo desde cualquier punto de la provincia a través de www.fmunpa.com.ar

PROGRAMACIÓN PARA TODOS LOS GUSTOS

Clase Pública: Conducción Ricardo Asinsten- Lunes, miércoles y viernes a las 10:05 y 18:05 Hs.
El Cantar tiene sentido: Ricardo Asinsten- Domingos y martes a las 19:05 Hs
Crece desde el pie: ATUNPA- Lunes, miércoles y viernes  a las 12:05 y 21:05 Hs
Decime quién sos vos: Eduardo Aliverti- Viernes y sábados a las 10:05 Hs
Punto de partida- Alumnos de comunicación- Viernes a las 15:05 y sábados a las 12:05 Hs
Descalzo por los caminos: Cristian Britos- Martes a las 10:05 y sábados a las 16:05 Hs
Encuentro con la ópera: Milagros Pierini- Lunes y viernes a las 20:05 Hs.
Boletín Universitario: Karina Ojeda- Lunes a viernes 8:05, 11:05, 15:05, 18:05 y 21:05 Hs
Wake Up: Leonardo Méndez- Sábados  a las 22:05 y domingos a las 00:05 Hs.
Opción UNPA: Mariana Altieri- Jueves y viernes  a las 14:05 Hs
Clásicos Abrílicos: Daniel Spina- Martes y jueves a las 20:05 Hs.
Retratos sonoros: Domingos a las 10:05 y jueves a las 19:05 Hs.
Los Protagonistas: Fernández- Ojeda
Dos Gardenias: Eduardo Aliverti

Tweet

Tamaño del texto

-A Reducir Texto A Resetear Texto +A Ampliar Texto

Cobertura de cargos docentes

Presupuesto UUAA 5AP-5-10804-P UASJ Ayudante de docencia Parcial del Área de Salud
Presupuesto UUAA UASJ Asistente de docencia Simple del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Salud
Presupuesto UUAA 5PC-1-10006-P UASJ Profesor titular Completa del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Turismo
Presupuesto UUAA 5PC-1-10006-P UASJ Profesor titular Completa del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Salud
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
ver todas

Servicios UNPA

App Licitaciones SIU DIAGUITA
Icono de Acceso a Diaguita
Portal de evaluación institucional
Acceso al sistema de inscripción a becas
UNPABimodal
Guarani 3W
Digesto
publicaciones digitales
Descargas
FM UNPA

Boletines

Seleccione el boletín o boletines a los que desea suscribirse o de los que desea cancelar su suscripción.

Noticias UACO

  • Puesta en valor de la Estancia San Jorge, de la familia Fratzscher
  • Abren convocatoria a una Beca de Extensión para graduados y graduadas UNPA
  • Sumate a la Residencia Universitaria de Cañadón Seco
  • Inscripciones abiertas para el Curso de Ingreso Universitario
  • Confirman fecha de inicio de la Diplomatura en Patrimonio Cultural desde una mirada Interdisciplinaria
más

Noticias UASJ

  • Ateneo: "Residuos Sólidos Urbanos y su gestión. Acciones desde la escuela".
  • Seminarios y Ateneos Junio, Julio y Agosto
  • Inician las Tutorías en la UASJ
  • La UNPA Convocó a Elecciones para el 9 de Octubre
  • Seminario: "Cultura Global: una dinámica del Capitalismo"
más

Noticias UARG

  • Receso de verano en la UNPA-UARG
  • Área: Psicología. Llamado a inscripción para la cobertura de un cargo docente
  • Abrieron las inscripciones para Ingresantes al Ciclo 2023
  • El Club de Tecnología fomenta la cultura científica en la UARG
  • La UARG sigue acompañando a los adultos mayores
más

Institucional

  • Estatuto
  • Historia
  • Referencia Geográfica
  • Gobierno
  • Organización
  • Desarrollo Institucional
  • Cooperación académica

Enseñanza

  • Educación
  • Postgrado
  • Reglamentos
  • Enseñanza

Ciencia y Tecnología

  • Areas
  • Descargas SeCyT
  • Subsidios
  • Grupos de Investigación
  • Centros de Investigación y Transferencia
  • Agenda
  • Reglamentos
  • Ciencia y Tecnología
  • Institutos

Extensión y transferencia

  • Red UNPA
  • Página UNPA
  • Institutos
  • Asentamientos
  • Extensión, Vinculación y Transferencia
  • Reglamentos
  • Publicaciones
  • Polos Audiovisuales
  • Redes y Convenios

Gestión

  • Presupuesto Participativo
  • Profesores
  • Personal de Administración y Apoyo
  • Administración y Gestión
  • Presupuesto
  • Reglamentos

Bienestar Universitario

  • Bienestar Universitario
  • Accesibilidad
  • Programas complementarios
  • Reglamentos
  • Becas
  • Servicios
  • Deportes y Recreación

Información y Comunicación

  • Productora de Contenidos Audiovisuales
  • Proyectos especiales
  • Catálogo en Línea
  • PSTI
  • SIUNPA
  • Difusión
  • Reglamentos

Resolución recomendada para visualizar este sitio 1024 x 768 o superior. Navegador Mozilla Firefox o Chrome
Sitio creado con Software Libre - PSTI, Plan de Acción de Sistemas UNPA
Lisandro de la Torre 860 – Río Gallegos, Santa Cruz Argentina