La UNPA concretará el primer intercambio de alumnos a España a partir de un convenio con la UPM
Cuatro estudiantes de las Tecnicaturas en Minas y en Energía que se dictan en Río Turbio y San Julián cursarán un semestre en la Escuela Superior de Ingenieros en Minas de la Universidad Politécnica de Madrid y al finalizar su carrera podrán obtener el título de Ingeniero Técnico en Minas que otorga esta institución ibérica.
Los alumnos Oscar Allendes, Cristian Alvarado y José Luis Lobos, de la Unidad Académica Río Turbio y Franco Mansilla, de San Julián, serán los primeros beneficiarios del convenio de intercambio que la UNPA suscribió en 2008 con la Universidad Politécnica de Madrid, y partirán el lunes a España para cursar un semestre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Minas de esta Casa de Altos Estudios ibérica.
Los jóvenes, que fueron seleccionados a partir de una convocatoria específica, son alumnos avanzados de las Tecnicaturas Universitarias en Minas y en Energía que brinda la UNPA en esas sedes, y una vez que regresen y culminen sus estudios recibirán el título de técnico de nuestra universidad y también el de Ingeniero Técnico en Minas, con especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos que otorga la institución española.
Los estudiantes se reunirán el domingo en nuestra ciudad con la rectora de la UNPA, Eugenia Márquez, y el lunes a la madrugada viajarán a Buenos Aires y luego a Madrid, acompañados por la decana de la Unidad Académica San Julián, Claudia Malik de Tchara, quién se desempeña como coordinadora para Latinoamérica del Proyecto de Implementación de las Carreras de Minería y Energía en la UNPA.
Del mismo modo, está previsto que en el segundo cuatrimestre del año venga a Santa Cruz el primer contingente de alumnos españoles para obtener el mismo beneficio y profundizar una relación interinstitucional de gran importancia, dado que la UPM asistió a la UNPA en la elaboración de los planes de estudio de ambas tecnicaturas luego de la tragedia que en 2004 se cobró la vida de 14 mineros en Río Turbio.
Otras realidades
La rectora de la UNPA, Eugenia Márquez, dijo que “es realmente significativo que estudiantes de estas carreras tengan esta oportunidad, porque toda vivencia de un nuevo contexto, de otras realidades, potencia las capacidades personales de cualquier persona”.
“No nos olvidemos que estos estudiantes han tenido sistemáticamente profesores españoles que los han ido formando”, acotó la rectora en referencia al intercambio de docentes, que ya es una práctica habitual en el marco de la relación entre ambas universidades.
Márquez sostuvo además que “todos los países van avanzando en la idea de que para ser un profesional de cualquier área hay una obligación académica de transitar en otro lugar algún semestre, algún espacio curricular, o alguna práctica permita a los estudiantes ver no solo la realidad de su centro educativo, sino también otras realidades”.
Asimismo, explicó que “la mayoría de las universidades están haciendo estos intercambios, y hay una política nacional que de Movilidad Estudiantil y de Profesorados fuertemente abocada a que los beneficiarios puedan ver otras realidades para valorar sus propias oportunidades y generar redes y lazos con otros actores”.
“Hoy la actividad académica no se puede hacer en soledad. Cada vez más tenemos la necesidad de ser actores activos entre más de una institución y poder potenciar y encontrar soluciones comunes a problemas de distintos lugares”, expresó finalmente la rectora.
Escuela de Minería
Por otra parte, la rectora de la UNPA adelantó que a fines de marzo o principios de abril se inaugurará el edificio de la Escuela Superior de Minería de la Unidad Académica Río Turbio.
Márquez destacó que esta concreción es “fruto del esfuerzo de muchos actores que se involucraron, porque la Agencia Española de Cooperación Internacional ha financiado a nivel de la Comunidad Europea; y Repsol YPF hizo también una importante inversión, al igual que YCRT”, y en tal sentido reconoció que “hay muchas expectativas para que esa infraestructura se ponga en marcha y pueda darle a la región mejores oportunidades de formación y capacidades reales tanto económicas como ambientales y de desarrollo social y cultural”.
Por último, reveló que “a nivel de redes de Latinoamérica y Europa se está presentando un proyecto para la creación de un postgrado directamente orientado a las cuestiones medioambientales asociadas a la producción de energías y de otros procesos productivos”.
“Esta es una política nacional e internacional de articular y formar recursos con una mirada muy específica en su lugar, pero también muy comparativa respecto de otros lugares del mundo, por lo que se espera que aquellos que accedan a esta titulación tengan la posibilidad de transitar distintos países discutiendo, debatiendo y formándose en temas asociados”, detalló la rectora, quién sostuvo que el objetivo es que “la Escuela de Minas de Río Turbio tenga también esta dimensión”.