La UNPA generó tutoriales accesibles del SIU Guaraní para todo el sistema universitario

ImprimirEnviar a un amigoPDF

A raíz de una iniciativa conjunta en el ámbito de la RID, trabajada con la UNLa y la UNLP, nuestra universidad realizó spots audiovisuales con enfoque de lectura fácil e interpretación en lengua de señas para el formulario de pre inscripción del sistema de gestión académica. Se espera que ésta y otras acciones contribuyan a generar por primera vez estadísticas sobre las personas que transitan una discapacidad y están dentro del sistema universitario.

En el inicio del periodo de inscripción de ingresantes para 2024, las casas de altos estudios de todo el país disponen de una herramienta que promueve la inclusión: una serie de spots audiovisuales realizados por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral que accesibilizan, con enfoque de lectura fácil e incorporación de Lengua de Señas Argentina, todos los formularios del Sistema de Gestión Académica SIU Guaraní, que permite registrar y administrar la trayectoria académica de los y las estudiantes.
El proyecto de accesibilización de los formularios del SIU Guaraní comenzó en 2021 a partir de una iniciativa conjunta de la UNPA y las Universidades Nacionales de Lanús (UNLa) y La Plata (UNLP) en el ámbito de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad, ante la falta de estadísticas sobre personas que transitan una discapacidad y están dentro del sistema universitario.
Desde entonces se inició un trabajo conjunto con la Coordinación del SIU Guaraní a nivel nacional y un proceso de detección de posibles barreras que pudieran tener las personas al momento de completar los formularios para arribar a un producto final desarrollado por la Comisión Integral de Accesibilidad y Discapacidad de la UNPA, la Productora de Contenidos Audiovisuales de la Institución y el Grupo de Capacitadores en LSA ‘Tuwun Ñi Zungun’ de la provincia de Santa Cruz.
Se trata de un video completo de 22 minutos de duración, también presentado en 21 segmentos para cada uno de los procesos que comprende el sistema – preinscripción, alta de usuario, autenticación, datos censales, etc- que ya se encuentran disponibles en el Canal de YouTube del SIU ( https://www.youtube.com/@SiuEduArg )
Cabe destacar que los spots fueron analizados por asesores sordos de diferentes universidades, para constatar que realmente las señas correspondan a la lengua que se utiliza en todo el país y luego el conjunto de Rectoras y Rectores impulse la habilitación de dichos tutoriales accesibles en cada universidad.

Decisión política

La Lic. Laura Leno, coordinadora ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Discapacidad, conformada en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional (RID-CIN) y directora del Programa de Accesibilidad y Discapacidad de la UNPA, explicó que la incorporación de esta herramienta “nos va a permitir comenzar a hablar de estadísticas y saber más sobre aquellas personas que se auto-perciben y tengan intención de decir que tienen una discapacidad”
“Si logramos esto vamos a empezar a hablar de estadísticas, que no existen a nivel nacional y que fue una decisión política y un hecho histórico que desde nuestra universidad se haya generado un producto de esta naturaleza para todo el país, pudiendo contar con ese material ahora que comenzaron las inscripciones para 2024”, acotó.
Leno remarcó que para avanzar en la accesibilización de los formularios se realizó un arduo y sostenido trabajo al interior de la RID para “abordar las preguntas orientando a las personas que transitan una discapacidad sin herir susceptibilidades ni caer en la revictimización”.
En tal sentido, detalló que una de las labores iniciales fue “la detección de las barreras que tenían las personas al momento de completar los formularios, qué respuesta les dábamos en relación a la discapacidad que transitaban y que apoyos necesitaban para poder hacer más accesible su desarrollo en el ámbito universitario”.
Los videos se encuentran disponibles también en el canal institucional de YouTube Contenidos UNPA (https://www.youtube.com/c/CONTENIDOSUNPA)
SIU-GUARANÍ es un sistema de gestión académica que registra y administra todas las actividades académicas de la Universidad y sus Facultades o unidades académicas, desde que los alumnos ingresan como aspirantes hasta que obtienen el diploma. Fue concebido para administrar la gestión de alumnos en forma segura.
El SIU es un Consorcio de Universidades que desarrolla soluciones informáticas y brinda servicios para el Sistema Universitario Nacional y distintos organismos de gobierno. Su objetivo es contribuir a mejorar la gestión de las instituciones, permitiéndoles contar con información segura, íntegra y disponible, optimizar sus recursos y lograr que el software sea aprovechado en toda su potencialidad.

Formulario para denuncias de violencia de género