• Contenido
  • mapa del sitio
  • webmail
  • contacto
  • rss
Universidad Nacional de la Patagonia Austral logo
  • Inicio
  • Institucional
  • Enseñanza
  • Ciencia y Tecnología
  • Extensión y Transferencia
  • Gestión
  • Bienestar Universitario
  • Información y Comunicación
Plenario de la REXUNI

Liliana Elsegood renovó su mandato al frente de la Coordinación Ejecutiva de la REXUNI

En la reunión se definió que el próximo Congreso Nacional de Extensión Universitaria se desarrollará de manera presencial en la UNLPam, en octubre del corriente año

vista
Concursos Docentes

La UNPA reanudó la sustanciación de concursos docentes

Los concursos públicos y abiertos por antecedentes y oposición para efectivización de cargos docentes pertenecientes a las cuatros unidades académicas se están llevando a cabo en el campus universitario de Río Gallegos

vista
15 de Mayo

15 de Mayo- Día de la Docencia Universitaria

vista
Cierre de la Escuela Popular de Género

La UNPA celebró el cierre de la primera etapa de la Escuela Popular de Género

La cursada de la EPG fue realizada en diez encuentros con una duración de 40 horas, participaron más de cincuenta personas pertenecientes a la comunidad universitaria de la UNPA, así como a organizaciones sociales y feministas de la Provincia de Santa Cruz.

vista
Capacitación

"No hay una receta para ser tutor de accesibilidad"

Los próximos encuentros de esta capacitación tendrán lugar los días 16 y 24 de mayo

vista
Plenario de la REXUNI
Concursos Docentes
15 de Mayo
Cierre de la Escuela Popular de Género
Capacitación

Unidades Académicas

  • Caleta Olivia
  • Río Gallegos
  • San Julián
  • Río Turbio
Unidad Académica UACO

Alumnos

  • Propuesta Académica
  • Unpabimodal
  • Ingresantes
  • Becas
  • Calendario Académico
Alumnos en el aula

Postgrado

  • Carreras
  • Cursos
Clase de Especialización en Management Tecnológico

Enlaces

  • UNIVERSIA
  • Info Universidades
  • SIU
Debate
AnteriorPausaSiguiente
Inicio

La UNPA inició consultoría en el marco del Programa 'Innovación en Cadenas de Valor'

Enviado por Secretaría de Extensión Universitaria el Vie, 18/02/2011 - 18:03
  • Vinculación Tecnológica
ImprimirEnviar a un amigoPDF
Galería de fotos

La Casa de Altos Estudios fue Seleccionada por la Subsecretaría de Industria de la Nación  como Entidad Regional de Asistencia Técnica para la Patagonia y realizará estudios de factibilidad y planes de negocios a proyectos relacionados con áreas prioritarias para el país  

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral inició esta semana las reuniones formales tendientes a la implementación del Programa de Innovación en Cadenas de Valor, que lleva adelante la Subsecretaría de Industria de la Nación, para cuya segunda convocatoria nuestra Casa de Altos Estudios fue seleccionada como Entidad Regional de Asistencia Técnica.
En este primer encuentro, las autoridades de la UNPA mantuvieron una reunión con los consultores – docentes de distintas áreas y técnicos de la Unidad de Vinculación Tecnológica de Rectorado- a fin de ultimar detalles para  la asistencia técnica que se brindará a  los propietarios de las 15 ideas- proyecto de la Patagonia que  fueron preseleccionadas en el marco de la convocatoria y que deberán afrontar ahora un exhaustivo proceso de evaluación.
Durante este proceso se elaborará un orden de mérito con las ideas, en función del cuál seis de estas propuestas se verán beneficiadas con  la realización de  estudios de factibilidad y a las tres primeras se le confeccionará además el plan de negocios. No obstante, todas las  presentaciones formarán parte de un banco de datos que facilitará su asesoramiento e implementación en el marco de otros programas.
Valeria  Serantes, responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT)de la UNPA y directora de la Entidad Regional de Asistencia Técnica (ERAT) en Patagonia, indicó que la universidad “ganó una licitación a la que se presentaron  distintas entidades para llevar adelante esta propuesta” y destacó que el programa “es de gran importancia, porque la convocatoria apunta a generar emprendimientos en áreas y temáticas que la Subsecretaría de Industria entiende que son prioritarias para el país”.
Serantes Blanco  precisó que el programa “comprende sólo el trabajo de consultoría y la asistencia técnica para ayudarlos a elaborar un estudio de factibilidad y hacerles el plan de negocios”. No obstante, destacó que uno de los objetivos es también “generar un vínculo con los propietarios de las ideas proyecto para que, independientemente de lo que se resuelva a través de este programa, después podamos establecer  algunas otras  instancias de asistencia y buscar otro tipo de financiamiento”.
En este contexto, detalló que los equipos que brindarán asistencia técnica a los  emprendedores estarán integrados por “un experto en la temática y dos profesionales en   Ciencias Económicas  y Administración”.
Asimismo,  indicó que la Subsecretaría de Industria “plantea fechas bastante estrictas para cada una de las instancias que hay que transitar”, por lo que “se espera que a mediados de junio se entreguen los planes de negocios a las tres ideas proyecto que queden en los primeros puestos de ese ranking”.
El programa de la Subsecretaría de Industria se da en el marco del Proyecto
“Desarrollo industrial sostenible”, del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), aunque el financiamiento para estas acciones surge del Estado Nacional. Las convocatorias son anuales y para cada una de ellas se seleccionan distintas instituciones del país como Entidades Regionales de Asistencia Técnica.

El rol de la universidad

La responsable de la UVT explicó que la UNPA “hace habitualmente trabajos de consultoría, estudios de factibilidad, y planes de negocios”, por lo que el Programa de Innovación en Cadenas de Valor constituye “una excelente oportunidad para profundizar nuestras relaciones con el sector productivo y con la comunidad”.
“Tenemos que generar la mayor cantidad de estrategias que nos permitan canalizar las demandas que existen, y por eso desde la gestión estamos trabajando para tener herramientas que permitan que la universidad pueda conectar a gente que tiene una necesidad puntual para desarrollar un emprendimiento con organismos e instituciones que puedan aportar el  financiamiento necesario”, detalló.
Por tal motivo, invitó a “todo aquel que tenga  una idea o proyecto a “acercarse a la universidad para ver que gestiones podemos hacer para ayudarlo a desarrollar su emprendimiento”.

Proyectos innovadores

La II Convocatoria del Programa Innovación en Cadenas de Valor incluyó, a nivel nacional, a ideas proyecto en 15 líneas de trabajo que comprenden desde la industria electrónica e informática hasta los cultivos regionales, las energías alternativas, la minería y la  utilización de  residuos y desperdicios industriales.
En la región Patagonia, cuyo asesoramiento estará a cargo de la UNPA, se presentaron  las siguientes  propuestas:

- Empresa Patagonia Industria y Servicios (Cipolletti).
- Bodegas y Viñedos (Plottier).
- Producción de briquetas con residuos industriales de madereras (Tolhuin).
- Sistema de aprovechamiento energético/ regulación – generación (Comodoro Rivadavia).
- Industrialización sustentable de la turba (Tolhuin).
- Turbogenerador eólico sobrealimentado (Cipolletti).
- Desarrollo de un plan de negocios para el comercio de alginatos a partir de algas pardas (Ushuaia).
- Obtención de ácidos humicos a partir de turba altamente descompuesta (Río Grande).
- Sal Marina Patagónica (Trelew).
- Elaboración y venta de mermeladas artesanales orgánicas para celiacos y diabéticos (Cinco Saltos).
- Vivienda industrializada bioclimática con energía renovable (Epuyen y Rawson).
- Modulo de venta virtual asistida (Puerto Madryn).
- Cultivo de aromáticas para exportación y producción de aceites naturales (Puerto Madryn).
- Incorporación de secado y diseño en la cadena forestal de tierra del fuego (Ushuaia).
- Complejo industrial forestal para explotación optimizada del bosque de lenga (Tolhuin).

 

Tweet

Tamaño del texto

-A Reducir Texto A Resetear Texto +A Ampliar Texto

Cobertura de cargos docentes

Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Salud
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Geología
Presupuesto UUAA 5PC-1-10006-P UASJ Profesor titular Completa del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Filosofía
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Estudio De La Lengua
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Ingeniería Mecánica
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Historia Americana
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Psicología Social
ver todas

Servicios UNPA

App Licitaciones SIU DIAGUITA
Icono de Acceso a Diaguita
Portal de evaluación institucional
Acceso al sistema de inscripción a becas
UNPABimodal
Guarani 3W
Digesto
publicaciones digitales
Descargas
FM UNPA

Boletines

Seleccione el boletín o boletines a los que desea suscribirse o de los que desea cancelar su suscripción.

Noticias UACO

  • Presentan curso de postgrado para la elaboración de tesis
  • Llamado para la cobertura de cargo docente en asignatura: Energía Eólica
  • Condolencias por el fallecimiento de la hermana de nuestro compañero Diego Maza
  • Llamado para la cobertura de un cargo interino suplente para la asignatura: Electrónica y Automatización
  • Condolencias por el fallecimiento de Leoncio Gumiel
más

Noticias UASJ

  • Ateneo: "Residuos Sólidos Urbanos y su gestión. Acciones desde la escuela".
  • Seminarios y Ateneos Junio, Julio y Agosto
  • Inician las Tutorías en la UASJ
  • La UNPA Convocó a Elecciones para el 9 de Octubre
  • Seminario: "Cultura Global: una dinámica del Capitalismo"
más

Noticias UARG

  • ENCUENTRO UNPA-UARG Y EL INSTITUTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE SANTA CRUZ
  • Comienza una nueva instancia de concursos docentes en la UNPA-UARG
  • Área Psicología. Inscripción para la cobertura de cargos docentes en la UNPA-UARG
  • La UNPA-UARG participó de las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo
  • UNPA Artículo 7°: Inscripción para ingresantes mayores de 25 años con estudios secundarios incompletos
más

Institucional

  • Estatuto
  • Historia
  • Referencia Geográfica
  • Gobierno
  • Organización
  • Desarrollo Institucional
  • Cooperación académica

Enseñanza

  • Educación
  • Postgrado
  • Reglamentos
  • Enseñanza

Ciencia y Tecnología

  • Areas
  • Descargas SeCyT
  • Subsidios
  • Grupos de Investigación
  • Centros de Investigación y Transferencia
  • Agenda
  • Reglamentos
  • Ciencia y Tecnología
  • Institutos

Extensión y transferencia

  • Red UNPA
  • Página UNPA
  • Institutos
  • Asentamientos
  • Extensión, Vinculación y Transferencia
  • Reglamentos
  • Publicaciones
  • Polos Audiovisuales
  • Redes y Convenios

Gestión

  • Presupuesto Participativo
  • Profesores
  • Personal de Administración y Apoyo
  • Administración y Gestión
  • Presupuesto
  • Reglamentos

Bienestar Universitario

  • Bienestar Universitario
  • Accesibilidad
  • Programas complementarios
  • Reglamentos
  • Becas
  • Servicios
  • Deportes y Recreación

Información y Comunicación

  • Productora de Contenidos Audiovisuales
  • Proyectos especiales
  • Catálogo en Línea
  • PSTI
  • SIUNPA
  • Difusión
  • Reglamentos

Resolución recomendada para visualizar este sitio 1024 x 768 o superior. Navegador Mozilla Firefox o Chrome
Sitio creado con Software Libre - PSTI, Plan de Acción de Sistemas UNPA
Lisandro de la Torre 860 – Río Gallegos, Santa Cruz Argentina

Para un regreso seguro Vacunate