La UNPA renovó mandato hasta 2027 en la Coordinación Ejecutiva de la RID

ImprimirEnviar a un amigoPDF
Plenario RID- CIN
Galería de fotos

La Red Interuniversitaria de Discapacidad, dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional, realizó el pasado 7 de marzo el Primer Plenario anual, cuyo temario incluía  la constitución de  autoridades de su Comité Ejecutivo para el período de gestión 2025-2027. La Lic. Laura Leno, referente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, fue electa para continuar por dos años más en la Coordinación, responsabilidad que ejerce desde 2023.

El Plenario se desarrolló en modalidad virtual, a través de la Plataforma Zoom y fue presidido por el Rector Coordinador, Anselmo Torres y la Lic. Leno – referente del Programa Integral de Accesibilidad y Discapacidad de la UNPA-, quienes  presentaron el informe 2023- 2025 de la Comisión Ejecutiva y los desafíos políticos y líneas de trabajo que continúan este año.
En el informe detallaron los seminarios, jornadas y publicaciones realizadas en estos dos años; el trabajo desarrollado para tornar accesibles los formularios implementados en el Ecosistema SIU; la articulación con la ANDIS para pasantías de estudiantes universitarios/as en empresas y acciones que propicien el cumplimiento del Cupo Laboral; el trabajo conjunto con la RUEDA, la REDIAB, la RUGE y la RIDDHH, para agenda conjunta de producciones accesibles con perspectiva en discapacidad; las reuniones periódicas con representantes de FATUN  y OSFATUN y el encuentro mantenido con  integrantes de la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación para realizar la entrega de documentos elaborados por la RID en pos de la modificación de la ley de discapacidad vigente.
Asimismo, se dio cuenta de las actividades llevadas a cabo por los Grupos de Trabajo de la RID enfocados a Interpretación de Lengua de Señas Argentina – Español (ILSA E) en las Universidades Públicas, Discapacidad Psicosocial en las Universidades, Administración del Protocolo de noticias y de la página web de la RID CIN accesible y Tecnologías Inclusivas.
Por otra parte, se abordó el convenio marco y específico con FATUN y la generación de propuestas para este año e torno a relevamiento de NODOCENTES con situaciones de salud mental u otras para humanizar la tarea y pensar políticas; la capacitación con perspectiva en discapacidad y accesibilidad y el cupo laboral y hoteles accesibles, entre otros.
En lo que respecta al Plenario, se dio tratamiento, para la aprobación por parte de la comisión de asuntos institucionales del Consejo Interuniversitario, de los Convenios marco y específico entre el CIN y la FATUN para acciones en conjunto y las publicaciones con ISBN de la Red, entre otros tremas.

 

Formulario para denuncias de violencia de género