Postgrados UNPA: Abren inscripción al seminario 'Teoría social: Sociología, migraciones y territorio'
La Dirección General de Postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que se encuentra abierta la inscripción al Seminario ‘Teoría Social: Sociología, Migraciones y Territorio’, que se desarrollará bajo modalidad virtual del 2 al 23 de julio del corriente año en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, a cargo de la Dra. Celeste Castiglione.
La capacitación, destinada a alumnos de postgrado, docentes, nodocentes, graduados e investigadores de la UNPA, como así también a profesionales externos, tendrá encuentros sincrónicos los días viernes y martes de 17:00 a 19:00 horas.
Las inscripciones se registrarán hasta el 28 de junio a las 12:00 hs (o hasta completar el cupo previsto) a través del formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhZ2D_8mxYBr-x-pGHSque-M9yLq7R...
Los alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades y de la Maestría en Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales deberán inscribirse a través del Sistema Guaraní Postgrado (https://postgrado3w.unpa.edu.ar/G3w/www/inicial.php)
Para docentes, nodocentes, graduados e investigadores CIT UNPA la capacitación tendrá un costo de 1300 pesos, mientras que para externos el monto a abonar será de 2.600 pesos.
Los alumnos de grado de la universidad, a quienes se les extenderá un certificado como curso de Extensión, deberán abonar un arancel de 500 pesos
Para mayor información los interesados deberán escribir a posgrado@unpa.edu.ar
Propuestas temáticas:
La estructura establecida para el Seminario, que profundiza en la Sociología como disciplina y su aplicación desde las distintas corrientes focalizará la mirada en las migraciones como fenómeno que permite un análisis desde distintas perspectivas interdisciplinarias.
1. Fundamentos de las corrientes sociológicas y su aplicación Sociología de las migraciones. Perspectivas globales y principales debates. Etapas históricas y corrientes predominantes. El rol del Estado. Principales discusiones epistemológicas, teóricas y metodológicas.
2. Reflexiones de las Sociologías del Sur-Sur, a lo largo de los distintos contextos históricos, a partir de metodología cualitativa. Conceptos generales y aplicación en casos concretos.
3. Origen de la Sociología en Argentina. Principales corrientes. Corrientes higienistas, criminológicas, la “cuestión social” en la construcción del Estado Nación. Contradicciones entre las necesidades poblacionales y las relaciones que las élites gobernantes con la migración masiva (1880-1916) y sucesivas corrientes. Distribución territorial. Ámbitos urbanos y rurales. Nacimiento y muerte del migrante.
4. Ciencias Sociales y Sociología de las emociones. Aplicaciones en el campo migratorio. Movilidad social y costos afectivos. Construcciones asociativas. Reproducción, sostenimiento o ruptura identitaria. Conformación de grupos, élites y líderes comunitarios. Vida cotidiana. El lugar de la mujer.
5. Migraciones recientes en la Argentina. Migraciones limítrofes. Construcciones discursivas y mediáticas, violencias y racismos. Trayectorias y motivaciones del presente.
6. Migraciones recientes en la Argentina. Teorías sociales contemporáneas, metodologías cualitativas transversales y aplicadas. Corrientes africanas y asiáticas. Formas de inserción y construcciones identitarias. Lo religioso y asociativo
Opciones para pagos (una vez confirmada la inscripción):
1.-Depósito o Transferencia al Banco de la Nación Argentina.
TITULAR: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente / NUMERO DE CUENTA: 43320125/98
CBU: 0110433620043320125981
CUIT: 30-65502011-6
2.-Depósito o Transferencia al Banco Galicia
TITULAR: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
TIPO DE CUENTA: Cuenta Corriente / NUMERO DE CUENTA: 75-8198-1
CBU: 00701989-20000000075815
CUIT: 30-65502011-6