Puebla participó en reunión del CIN con diputados/as por la situación en CyT

ImprimirEnviar a un amigoPDF

La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, asistió hoy en Buenos Aires a la reunión de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional, que se desarrolló de manera híbrida y contó con la participación de diputados y diputadas nacionales de distintas provincias.

La reunión presencial se llevó a cabo en la sede del CIN, presidida por el Presidente de la Comisión y Rector de la UNPAZ, Darío Kusinsky y el Vicepresidente, Daniel Vega (UNS) y entre los/as participantes se encontraban el Presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara Baja, Daniel Gollan; el titular del Bloque de Unión por la Patria, German Martinez y las diputadas Blanca Osuna y Danya Tabela.
También asistieron Rectores y Rectoras y secretarios/as de distintas Universidades Públicas que forman parte de la comisión. Tal es el caso del Dr. Pablo Navas, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNPA y representante institucional permanente ante la Comisión.
La reunión se inició con palabras del presidente de la comisión, quien reparó en la importancia de generar espacios de articulación entre las ambas comisiones - del CIN y de la Cámara de Diputados- a los efectos de generar una agenda común que permita visibilizar las distintas problemáticas que están transitando el sistema científico y tecnológico y las universidades en su conjunto.
Los rectores  y rectoras,  así como las representaciones de las universidades, fueron relatando las diferentes situaciones que atraviesan a raíz de la falta de diálogo y definición en la gestión y administración de programas y proyectos, aspectos que dificultan cada vez más el desarrollo estructural de la actividad.
Uno de los aspectos que se remarcó en la reunión es que la desarticulación entre organismos del Estado que sostenían políticas de refuerzo y acompañamiento a las universidades, tales como las que emanaban del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología o la ex Secretaría de Políticas Universitarias, complejizan el desarrollo de agendas sobre temas que el país reconoce como centrales o prioritarios.
Esta situación – indicaron- se replica cada vez más en otros organismos del sistema, como el INTA, el INTI o el CONICET, generando un desmantelamiento, vaciamiento y un retroceso de logros importantes obtenidos en los últimos tiempos en materia de políticas de fomento a la CyT.
También se alertó sobre el desfinanciamiento de programas por falta de definición en los procedimientos, así como la parálisis de convocatorias tales como PICTO, PICT, PAMPA AZUL, EQUIPAR CIENCIA, CONSTRUIR CIENCIA, BECAS, entre otros tantos.
Otra preocupación que surgió como central es la pérdida de Recursos Humanos debido a la
imposibilidad de sostener y financiar proyectos, obtener equipamiento e infraestructura, generando que muchos científicos/as e instigadores/as piensen en abandonar el país, o dejar su actividad en el sector público por otras ofertas laborales que les permitan continuar con sus desarrollo, impidiendo la transferencia de conocimiento y tecnología a los sectores productivos y económicos.
El objetivo propuesto para 2025, es continuar trabajando articuladamente para visibilizar esta situación y dar a conocer las consecuencias de la falta de una política activa en materia de innovación y desarrollo.
Si bien se reivindicó este año de lucha sostenida, existe pleno consenso respecto de la necesidad de promover la alianza con diversos sectores de la sociedad para seguir visibilizando las consecuencias del desfinanciamiento y su impacto real, no sólo para el propio los/as integrantes del sistema universitario, sino también para la comunidad, que no podrá obtener los beneficios que conllevan la transferencia de conocimiento, la vinculación tecnológica, el desarrollo científico y la investigación básica y aplicada en la mejora de las condiciones de vida de las personas.

Formulario para denuncias de violencia de género

Botón de acceso al Portal Recursos y Servicios de la SeCyT

6° Encuentro de Investigadores