Renovado Consejo Superior de la UNPA comenzó a a sesionar en San Julián
En la segunda reunión del año, el órgano de gobierno de la universidad incorporó a los nuevos representantes elegidos el 26 de agosto que fueron nominados por los Consejos de Unidad. Tal como lo establece el nuevo Estatuto, el cuerpo tiene ahora 34 integrantes.
En función de los resultados de las elecciones del pasado 26 de agosto y a partir de las nominaciones realizadas en los últimos días por los Consejos de las cuatro unidades académicas, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral inició hoy la segunda sesión ordinaria del año con una renovada conformación y con 34 integrantes, conforme lo establece el nuevo Estatuto de la Casa de Altos Estudios.
La sesión, que es presidida por la rectora de la UNPA, Eugenia Márquez, y se extenderá hasta mañana en la Unidad Académica San Julián, se inició con la incorporación al órgano de gobierno de los representantes de todas las unidades de gestión, quienes avalaron a su vez la designación de los consejeros titulares y suplentes por el Cuerpo de Administración y Apoyo de Rectorado.
Cabe Destacar que además del incremento en el número de representantes de los Claustros de Docentes y Estudiantes, es la primera vez que los No Docentes tienen ante el Consejo Superior un consejero por cada unidad de gestión, ya que hasta el momento había en este cuerpo un referente por zona norte y otro por zona sur.
El consejo superior está conformado ahora por el Decano, dos representantes por los profesores, dos por los auxiliares, dos por los estudiantes y uno por los no docentes de cada una de las unidades académicas – 8 consejeros por sede- y a estos se les suman como miembros plenos el vicerrector y un representante del sector no docente de Rectorado.
La rectora Eugenia Márquez, indicó que “es la primera sesión después del cambio estatutario que recupera la participación de los docentes y los estudiantes de cada sede y por primera vez en la historia de la universidad los representantes del cuerpo de administración y apoyo por unidad de gestión”.
En este contexto, sostuvo que esta nueva conformación “refleja la identificación de todos los sectores que cogobiernan la universidad y la participación de cada una de las unidades de gestión en el tratamiento de los asuntos del consejo superior y nos da además la posibilidad de incorporar a las minorías en esa discusión”.
“Antes las mayorías y las minorías estaban expresamente representadas en los consejos de unidad de cada unidad académica, pero en el consejo superior probablemente eso no se alcanzaba a observar”, precisó.
Consejeros
Sesionaron bajo esta nueva conformación, por la Unidad Académica Caleta Olivia, el decano Daniel Pandolfi; los profesores Valeria Varas y Julio César Romero; los auxiliares Germán Stoessel y Jorge Marinero; los estudiantes Cristina Colivoro y José Silva y la representante del cuerpo de Administración y Apoyo Carolina Maturano.
Por la Unidad Académica San Julián sesionaron la decana Claudia Malik de Tchara; las profesoras Paola Valdemarín y Natalie Collm; las auxiliares Lorena Zanola y Gabriela Duarte; los alumnos Juan Manuel Aguilar y Jonathan Bonacich y la no docente Susana Walker.
Los representantes de la Unidad Académica Río Gallegos en esta sesión fueron el decano Alejandro Súnico; las profesoras Marcela Arpes y Karina Franciscovic; los auxiliares René Asueta y Martín Segovia; los estudiantes Valeria Ojeda y Leonardo Méndez y Fabiana Villegas por el cuerpo de Administración y Apoyo.
Por la sede Río Turbio participaron la decana Marcela Villa; los profesores Vanesa Mazú y Norberto Abiuso; los auxiliares Silvia Llanos y Elisa Quiroga; los alumnos Jessica Castellón y Cristian Méndez y el no docente Diego Elizarán.
Los otros dos integrantes del Consejo Superior son el vicerrector de la UNPA, Hugo Santos Rojas y la consejera titular por el Cuerpo de Administración y Apoyo de Rectorado, Claudia Vivar.
Como parte de las formalidades de esta primera jornada, se conformaron con los nuevos consejeros las comisiones de Presupuesto y Reglamentaciones; Docencia, Concursos y Evaluación; y Extensión, Vinculación, Investigación y Capacitación para el tratamiento de los temas
Reglamento
Previo a la sesión, se reunió ayer en San Julián la Comisión Permanente de Reglamentaciones, que introdujo algunas modificaciones al Reglamento del Consejo Superior para contemplar los cambios en al conformación del cuerpo.
“Fueron modificaciones de forma, porque al incrementarse el número de miembros totales las comisiones también se modifican” explicó la rectora Márquez, quién refirió que también se hizo un minucioso análisis del articulado para que “no de cuenta de ninguna ambigüedad”.
Las modificaciones introducidas al Reglamento también están siendo tratadas por el propio Consejo Superior, y requerirán del voto de dos tercios de los consejeros para ser aprobadas.