• Contenido
  • mapa del sitio
  • webmail
  • contacto
  • rss
Universidad Nacional de la Patagonia Austral logo
  • Inicio
  • Institucional
  • Enseñanza
  • Ciencia y Tecnología
  • Extensión y Transferencia
  • Gestión
  • Bienestar Universitario
  • Información y Comunicación
Plenario de la REXUNI

Liliana Elsegood renovó su mandato al frente de la Coordinación Ejecutiva de la REXUNI

En la reunión se definió que el próximo Congreso Nacional de Extensión Universitaria se desarrollará de manera presencial en la UNLPam, en octubre del corriente año

vista
Concursos Docentes

La UNPA reanudó la sustanciación de concursos docentes

Los concursos públicos y abiertos por antecedentes y oposición para efectivización de cargos docentes pertenecientes a las cuatros unidades académicas se están llevando a cabo en el campus universitario de Río Gallegos

vista
15 de Mayo

15 de Mayo- Día de la Docencia Universitaria

vista
Cierre de la Escuela Popular de Género

La UNPA celebró el cierre de la primera etapa de la Escuela Popular de Género

La cursada de la EPG fue realizada en diez encuentros con una duración de 40 horas, participaron más de cincuenta personas pertenecientes a la comunidad universitaria de la UNPA, así como a organizaciones sociales y feministas de la Provincia de Santa Cruz.

vista
Capacitación

"No hay una receta para ser tutor de accesibilidad"

Los próximos encuentros de esta capacitación tendrán lugar los días 16 y 24 de mayo

vista
Plenario de la REXUNI
Concursos Docentes
15 de Mayo
Cierre de la Escuela Popular de Género
Capacitación

Unidades Académicas

  • Caleta Olivia
  • Río Gallegos
  • San Julián
  • Río Turbio
Unidad Académica UACO

Alumnos

  • Propuesta Académica
  • Unpabimodal
  • Ingresantes
  • Becas
  • Calendario Académico
Alumnos en el aula

Postgrado

  • Carreras
  • Cursos
Clase de Especialización en Management Tecnológico

Enlaces

  • UNIVERSIA
  • Info Universidades
  • SIU
Debate
AnteriorPausaSiguiente
Inicio

Salinas: "Buscamos que la Maestría sea un producto académico de calidad que de respuesta a necesidades reales"

Enviado por Secretaría de Extensión Universitaria el Lun, 14/03/2011 - 16:15
  • Dirección de Postgrado
ImprimirEnviar a un amigoPDF
Galería de fotos

Jesús Salinas, doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares y director de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales que ofrece la UNPA, participó en las Segundas Jornadas de Evaluación de la carrera, realizadas la semana pasada en El Calafate.

VIDEO DE LA ENTREVISTA

Al término del encuentro, brindó detalles sobre la marcha en la implementación de la carrera y sobre esta particular forma de seguimiento que comenzó a  plasmarse el año pasado, que a la vez permite mantener un contacto presencial e intercambiar experiencias con los docentes y los alumnos de las diferentes cohortes del postgrado.

- ¿Qué análisis realizó junto a docentes y  alumnos sobre la implementación de la maestría?

Este evento tiene como objetivo poner en común e intercambiar información y elementos de análisis sobre la marcha de la maestría; una instancia valiosa, sobre todo para ver el pulso de una carrera que en su estado normal se desarrolla en un entorno virtual. Entonces este encuentro presencial nos ayuda mucho a  encontrar el funcionamiento. Pero en principio mi valoración es que la Maestría sigue estando bien definida, tal como la hicimos, que responde bastante bien a los objetivos que se plantearon y que desarrolla de una forma adecuada el  perfil que esperamos.
Estamos terminando ahora con la primera cohorte, que empezó hace dos años, y estamos viendo, sobre todo por lo que los alumnos nos están manifestando, que lo que habíamos previsto se ha estado dando de una manera satisfactoria.

- ¿Qué cosas le interesaba ver y que cosas le preocupaban a priori en este encuentro?
Bueno, hay una serie de cosas que no son específicas de esta maestría y que suelen ser elementos que marcan el éxito de funcionamiento. Y que aquí aparece por ejemplo la respuesta a las consideraciones, el feedback de los profesores, el solapamiento de la información. En algunos casos son elementos que están asociados a  la parte académica, y hay otra parte que está  muy asociada al tipo de alumnos que toma una maestría de este tipo.
En general son alumnos que tienen actividad, en su gran mayoría en la docencia; son profesores de distintos niveles y su función principal es el trabajo. La maestría debe compartir el tiempo con la actividad profesional y eso genera ciertos problemas de funcionamiento. El solucionar  en la mejor forma posible la revisión del cronograma, las secuencias didácticas, la metodología que utilizamos, es importante, porque nosotros queremos trabajar con este tipo de alumnos, porque apuntamos a mejorar la competencia profesional de docentes en el  manejo de tecnologías y en entornos virtuales.

- ¿Estas personas que  trabajan y se desempeñan en ámbitos muy relacionados a la maestría han sentido el impacto de la carrera en su desempeño profesional?
Ellos manifiestan que ha mejorado su competencia profesional y que ha ido repercutiendo a lo largo de la maestría en la actividad que desarrollan. Es lógico que si están trabajando en el manejo de las tecnologías, en la adecuada utilización de los entornos virtuales, en la  incorporación de materiales de mejor calidad, de metodologías  nuevas, más adecuadas a los entornos virtuales, como es el caso de muchos docentes de la UNPA que trabajan en el sistema UNPAbimodal, mejoren directamente su quehacer profesional en las  áreas en las que ellos están  impartiendo clases.

- En  lo que hace a los  proyectos de investigación y a las tesis ¿Con qué se encontró?
Ahí  este tema es  un poco crítico. Hay que trabajar más. En esta primera cohorte  yo creo que los temas que se están abordando en general son adecuados y la presentación que se hizo da idea  de que las personas se han puesto a trabajar. En general creo que es interesante.
Esta fue una discusión muy interesante porque participaron alumnos y profesores, lo cual no es muy habitual, pero es enriquecedor, sobre el tema de si las tesis que tienen que ser de  investigación entendida en forma clásica o si puede haber investigación orientada al desarrollo de productos, de propuestas o de intervenciones pedagógicas bien fundamentadas. Estuvimos viendo el avance de estas tesis de la maestría, y yo creo que vamos a tener algunas realmente buenas.

- ¿Cuando se lanzó la maestría pensaba que podía tener este éxito y una continuidad  como la que se está dando en estas tres primeras cohortes?
Si, éramos optimistas. Sabíamos que  había una necesidad, una demanda. Casi es una maestría que no hace publicidad, no hemos hecho difusión fuera de la UNPA o fuera de Santa Cruz, y ya tenemos cohortes bastante consistentes. Tampoco queremos ampliar el número de alumnos porque entonces puede repercutir en la calidad de la maestría .
En nuestro caso el interés no es tener una gran cantidad de alumnos, sino que sea un producto  académico de calidad que de respuesta a necesidades reales y que la gente que lo haga  mejore el ámbito profesional donde está. En ese sentido  sabíamos  que íbamos a tener éxito tal como lo tenemos. La verdad que sabíamos que era un tema actual; es una problemática que  trae soluciones a la educación, y cualquier profesional que quiera  mejorar, innovar sus propuestas y  que en ellas estén las  tecnologías, entonces va bien desarrollada esta maestría.

- En lo que es el plan de estudios, teniendo en cuenta que son temas tan dinámicos como la educación y la tecnología ¿Como se piensa la vigencia de la carrera y la posible actualización de los contenidos?
Dentro de la maestría hay una parte de fundamentación pedagógica del manejo de las tecnologías que no avanza tan  rápido como las tecnologías. No tiene por qué. Lo que avanza rápido son las herramientas y la maestría lo que pretende es sobre todo dar esos lineamientos  para un uso adecuado de cualquiera de esas herramientas, y por lo tanto esa actualización  está  incorporada en el propio funcionamiento de la maestría. Y los cursos, cada uno de ellos, va actualizando  su enfoque hacia las herramientas  constantemente. Por lo tanto, lo que sería la estructura curricular de la maestría de hecho no necesita ir actualizándose conforme la maestría va avanzando.

- Por último ¿Que balance  se lleva de este segundo encuentro de evaluación?
La verdad que me voy muy satisfecho de este encuentro porque por la parte de la organización también se ha aprendido mucho. Fue muy interesante, muy rico, y este año organizacionalmente ha sido muy bueno y la respuesta de la gente y el contenido del  encuentro es  muy interesante porque nos ayuda a hacer propuestas de mejora  de la maestría, con lo cual vamos avanzando con las propuestas que van haciendo profesores y alumnos
     

-
 

Tweet

Tamaño del texto

-A Reducir Texto A Resetear Texto +A Ampliar Texto

Cobertura de cargos docentes

Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Salud
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Pedagogía
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Geología
Presupuesto UUAA 5PC-1-10006-P UASJ Profesor titular Completa del Área de Geología
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Filosofía
Presupuesto UUAA UASJ Ayudante de docencia Simple del Área de Estudio De La Lengua
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Ingeniería Mecánica
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Historia Americana
Presupuesto UUAA UASJ Profesor adjunto Simple del Área de Psicología Social
ver todas

Servicios UNPA

App Licitaciones SIU DIAGUITA
Icono de Acceso a Diaguita
Portal de evaluación institucional
Acceso al sistema de inscripción a becas
UNPABimodal
Guarani 3W
Digesto
publicaciones digitales
Descargas
FM UNPA

Boletines

Seleccione el boletín o boletines a los que desea suscribirse o de los que desea cancelar su suscripción.

Noticias UACO

  • Presentan curso de postgrado para la elaboración de tesis
  • Llamado para la cobertura de cargo docente en asignatura: Energía Eólica
  • Condolencias por el fallecimiento de la hermana de nuestro compañero Diego Maza
  • Llamado para la cobertura de un cargo interino suplente para la asignatura: Electrónica y Automatización
  • Condolencias por el fallecimiento de Leoncio Gumiel
más

Noticias UASJ

  • Ateneo: "Residuos Sólidos Urbanos y su gestión. Acciones desde la escuela".
  • Seminarios y Ateneos Junio, Julio y Agosto
  • Inician las Tutorías en la UASJ
  • La UNPA Convocó a Elecciones para el 9 de Octubre
  • Seminario: "Cultura Global: una dinámica del Capitalismo"
más

Noticias UARG

  • ENCUENTRO UNPA-UARG Y EL INSTITUTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE SANTA CRUZ
  • Comienza una nueva instancia de concursos docentes en la UNPA-UARG
  • Área Psicología. Inscripción para la cobertura de cargos docentes en la UNPA-UARG
  • La UNPA-UARG participó de las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo
  • UNPA Artículo 7°: Inscripción para ingresantes mayores de 25 años con estudios secundarios incompletos
más

Institucional

  • Estatuto
  • Historia
  • Referencia Geográfica
  • Gobierno
  • Organización
  • Desarrollo Institucional
  • Cooperación académica

Enseñanza

  • Educación
  • Postgrado
  • Reglamentos
  • Enseñanza

Ciencia y Tecnología

  • Areas
  • Descargas SeCyT
  • Subsidios
  • Grupos de Investigación
  • Centros de Investigación y Transferencia
  • Agenda
  • Reglamentos
  • Ciencia y Tecnología
  • Institutos

Extensión y transferencia

  • Red UNPA
  • Página UNPA
  • Institutos
  • Asentamientos
  • Extensión, Vinculación y Transferencia
  • Reglamentos
  • Publicaciones
  • Polos Audiovisuales
  • Redes y Convenios

Gestión

  • Presupuesto Participativo
  • Profesores
  • Personal de Administración y Apoyo
  • Administración y Gestión
  • Presupuesto
  • Reglamentos

Bienestar Universitario

  • Bienestar Universitario
  • Accesibilidad
  • Programas complementarios
  • Reglamentos
  • Becas
  • Servicios
  • Deportes y Recreación

Información y Comunicación

  • Productora de Contenidos Audiovisuales
  • Proyectos especiales
  • Catálogo en Línea
  • PSTI
  • SIUNPA
  • Difusión
  • Reglamentos

Resolución recomendada para visualizar este sitio 1024 x 768 o superior. Navegador Mozilla Firefox o Chrome
Sitio creado con Software Libre - PSTI, Plan de Acción de Sistemas UNPA
Lisandro de la Torre 860 – Río Gallegos, Santa Cruz Argentina

Para un regreso seguro Vacunate