Se constituyó formalmente la Red de Universidades Patagónicas

ImprimirEnviar a un amigoPDF

Rectoras y Rectores de las casas de altos estudios de la región firmaron hoy en Tierra del Fuego un convenio de cooperación para conformar un “espacio común y colaborativo de trabajo” que contribuya al desarrollo social, económico, político y cultural “mediante acciones concretas”. La UNCo fue elegida para coordinar la RUPA hasta 2026.

La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, participó hoy en Tierra del Fuego de la firma de un Convenio de Cooperación con sus pares de otras seis casas de altos estudios de la región que marca la constitución formal de la Red de Universidades Patagónicas, que comenzó a tomar forma en 2023 con el objetivo de compartir recursos y expandir las posibilidades propias de cada institución en un marco colaborativo y un espacio académico común.
La RUPA está conformada por las Universidades Nacionales de La Pampa (UNLPam), Río Negro (UNRN), Comahue (UNCo), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Patagonia Austral (UNPA), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) y las facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se sumarán también la Universidad Provincial de Chubut (UDCh) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
La firma del convenio, que fue encabezada de manera presencial por el Rector anfitrión, Dr. Daniel Fernández; el Rector de la UNLPam, Esp. Oscar Alpa; la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla y la Rectora de la UNCo, Dra. Beatriz Gentile, quien fue elegida para ejercer la coordinación de la RUPA en este primer período, hasta 2026. Las autoridades de la UNPSJB, Mg. Lidia Blanco y de la UNRN, Mg. Anselmo Torres, participaron a través de videoconferencia.
El convenio constitutivo de la Red menciona que el desafío es “conformar un espacio común y colaborativo de trabajo entre las universidades que permita contribuir al desarrollo social, económico, político y cultural de la Región Patagónica mediante acciones concretas de cooperación entre sí y con diversas instituciones del sistema educativo nacional, organizaciones comunitarias, de la sociedad civil y organismos gubernamentales municipales, provinciales, nacionales e internacionales, así como otros actores relevantes de la región”.
El marco introductorio del documento  menciona que las universidades de la región se encuentran en “un proceso único de fortalecimiento y consolidación de nuestros vínculos institucionales a fin de potenciar nuestras funciones sustantivas, recursos y esfuerzos tanto hacia el interior de cada institución como a nivel regional, nacional e internacional”.
La constitución de la RUPA se dio en el marco del encuentro “Atlántico Sur y Antártida. Territorios estratégicos y vitales del futuro” que comenzó el miércoles y finalizó hoy en Tierra del Fuego.
La próxima reunión de la RUPA se realizará en setiembre en la sede de la UNCo.