Finalizó el rodaje de '1892- 1982. Dos historias de Malvinas'
El equipo del Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Unidad Académica San Julián finalizó a comienzos de este mes el rodaje del documental '1892- 1982. Dos historias de Malvinas' que sintetizará la relación entre las islas y la mencionada localidad costera de Santa Cruz a partir de la colonización que le dio origen y el ataque al portaaviones ‘Invencible’ durante el conflicto bélico entre nuestro país y el Reino Unido.
E rodaje del documental – cuyo proyecto resultó seleccionado en el marco del concurso ‘Nosotros’, organizado por el ICAA y la Universidad Nacional de San Martín para apoyar la producción contenidos federales para la nueva TV Digital- concluyó con filmaciones en Casa Rosada, el Museo Aeronáutico de Morón y otras locaciones de Capital Federal.
Cabe recordar que, previamente, los integrantes del equipo de la UNPA filmaron en los alrededores de San Julián e incluso se trasladaron a las Islas Malvinas acompañados por Bernardo Vázquez, hijo del Teniente Juan Vázquez, piloto argentino caído durante el ataque al portaaviones de la Marina Británica.
Pablo Walker, responsable del Laboratorio de Medios Audiovisuales de la UASJ y director del documental dijo que esta producción de media hora “fue posible a partir del concurso organizado por el INCAA y el aporte de la Unidad Académica, que financió una parte importante que nos permitió rodar en Buenos Aires”
El documental alterna entrevistas realizadas en el Cementerio de la Estancia Colmena – donde se instalaron los primeros pobladores de San Julián - y en el Cementerio Argentino de Malvinas con familiares de personas que murieron en los ambos territorios.
“Las escenas en Morón resultaron particularmente complejas ya que demandaron de una veintena de extras y maquinaria aérea de guerra que se utilizó en el conflicto del Atlántico Sur” dijo Walker, “Esto, sumado a la premura de filmar en poco tiempo, en lugares ajenos y delicados y con extras pagos, hizo de la filmación jornadas muy intensas, pero que nos dejaron plenamente conformes con el material registrado”
Tal como sucedió con “Flores en el Desierto”, el primer largometraje producido íntegramente por la UNPA, esta producción contó con la colaboración desinteresada de vecinos e instituciones de San Julián que se sintieron representadas con la historia.
Actualmente, el equipo audiovisual de la universidad está abocado a la postproducción del material y se espera – a partir de gestiones realizadas ante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, llevar a cabo la Avant Premier en San Julián durante este mes, antes de su difusión nacional.
El producto final será un documental de 26 minutos de duración que se incluirá inicialmente en el canal que el INCAA tiene dentro de la grilla de la nueva televisión digital y se integrará al BACUA.