Lanzan nuevas propuestas del Programa Escuelas de Educación Profesional abiertas a la comunidad

ImprimirEnviar a un amigoPDF

A partir del 3 de octubre estará abierta la inscripción para quienes quieran capacitarse en Atención al Cliente, Sistemas de Gestión, Seguridad e Higiene  en el Trabajo Agropecuario y Seguridad e Higiene en la Industria Cárnica. La cursada es virtual. Los cupos son limitados

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que el 3 de octubre se abrirá la inscripción para cuatro nuevas propuestas del Programa Universitario Escuelas de Educación Profesional, por medio del cual se ofrece formación específica orientada a distintos perfiles productivos y ocupacionales de la provincia y la región, tanto para personas que ya se encuentran insertas laboralmente como para quienes están en la búsqueda de empleo.
Las nuevas propuestas, que se desarrollarán bajo modalidad virtual, son:

- Principios Básicos en Seguridad e Higiene en el Trabajo Agropecuario

Inscripción: 3 al 6 de octubre
Cursada: 13 y 14 de octubre de 18:00 a 21:00
Formulario de Inscripción

- Principios Básicos en Seguridad e Higiene en la Industria Cárnica

Inscripción: 3 al 7 de octubre

Cursada: 27 y 28 de octubre 2022 de 18:00 a 21:00
Formulario de inscripción

- Atención al Cliente

Inscripción: 3 al 7 de octubre
Cursada: del 24 de octubre al 12 de noviembre (Lunes de 9:00 a 11:00 y sábados de 10:00 a 12:00/ Último encuentro de 9:00 a 13:00)
Formulario de inscripción

- Introducción a los Sistemas de Gestión

Inscripción: 3 al 6 de octubre
Cursada: 12 al 14 de octubre de 17:00 a 17:00
Formulario de Inscripción

Los/as interesados/as deberán acceder a los formularios de inscripción de cada una de las propuestas. Una vez finalizado el periodo de inscripción la Secretaría de Extensión de la UNPA se pondrá en contacto con los/as postulantes admitidos/as.

Demandas y capacidades

El Programa Escuelas de Educación Profesional comenzó a implementarse en agosto del corriente año con capacitaciones de Auxiliar en Producción Hortícola y Forestal, Conceptos Básicos de Seguridad Minera, Seguridad e Higiene Laboral, Auxiliar en Gestión de Residuos, Certificación en Sistemas Integrados y Auxiliar en Comunicación Institucional. En todos los casos se agotaron los cupos previstos.
La propuesta surge de una convocatoria realizada en 2021 por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación y de un profundo relevamiento llevado a cabo por la universidad en el marco de reuniones virtuales con referentes de distintos sectores laborales y productivos de Santa Cruz, que permitió poner en dialogo a las demandas concretas de la provincia con las capacidades, saberes y proyectos existentes en la casa de altos estudios.
El objetivo es fortalecer el vínculo con sectores económico, productivo y público mediante la implementación de propuestas de formación en competencias ocupacionales certificadas por la Universidad a partir de las necesidades detectadas y la generación insumos estratégicos que aporten al diseño de acciones de formación en competencias a partir de los cambios que atraviesan tales sectores.
Para mayor información, escribir a secexten@unpa.edu.ar

 

Formulario para denuncias de violencia de género